RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Martes 08 de Septiembre de 2009  
  » Nacionales  
  El campo renueva su reclamo en el día del Agricultor  
Con actos en distintos puntos del país la dirigencia rural advierte que las manifestaciones se profundizarán "en tanto los productores no reciban ninguna señal" del Gobierno. Se pronuncian a favor del diálogo pero "con responsabilidad".
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

Los principales referentes de la Mesa de Enlace Rural llegaron a los distintos sitios donde se desarrollaron hoy actos en coincidencia con la conmemoración del día del Agricultor y, previo a los discursos, se encargaron de remarcar la "severidad" de la crisis que soporta el agro nancional.

El titular de Coninagro, Carlos Garetto, sobre una improvisada tribuna en la localidad santafesina de Theobald, a la vera de la ruta 9, aseguró que "este tipo de manifestaciones de malestar continuarán, y se irán profundizando, en tanto los productores no reciban ninguna señal, ni respuesta del Gobierno".

"Nos han llevado a un estado de degradación que se irá profundizando", agregó y consideró que la solución a la crisis sectorial "pasa por volver a una mesa de dialogo donde haya responsabilidad, el país no puede perder otra oportunidad", remarcó.

Garetto también dijo, ante una multitud de chacareros apostados a la vera de la rura, en camionetas, tractores y a caballo, que "no se puede seguir con confrontaciones y enfrentamaientos. Así no resolvemos nada pues faltan señales contundentes para recuperar las expectativas. Necesitamos que los anuncios y promesas se transformen en realidades", remarcó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, ratificó hoy el "compromiso" de la dirigencia agropecuaria respecto de seguir trabajando para poner en marcha al agro nacional y a las "destruídas" economías provinciales, al hablar en cercanías del Palacio San José, ex residencia de Justo José de Urquiza, en Entre Ríos.

Al reseñar la "severidad de la crisis del campo", Biolcati lamentó que "es incomprensible que aquí se pase hambre, cuando el país puede producir alimentos para más de 300 millones de argentinos" y, luego de pedir al Gobierno que "atienda debidamente esta severa crisis sectorial", afirmó que "no se puede sembrar ni hacer ganadería", tras lo cual exhortó a los productores a "no criar pingüinos porque les van a cagar el campo (sic)".

Entre tanto, el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, llegó a Resistencia, Chaco, pasadas las 12.30 donde se desarrolló el acto más numeroso del día, y afirmó que los productores "se ven obligados a emigrar y muchos han desaparecido", situación de las que responsabilizó "tanto a la Nación como a los gobiernos provinciales". "Los chacareros están desapareciendo por las políticas desastrozas que se han implementado y si desparecieron unos 60.000, es por esa causa", sostuvo.

Tras alertar que "si no hay respuestas seguirán las movilizaciones y las protestas", Buzzi exhortó a "avanzar en políticas estructurales" y señaló que "el campo y los productores no somos enemigos de nadie ni tampoco del Gobierno". "Necesitamos políticas que nos permitan remontar la crisis; al campo hay que darle recursos para que seamos parte de la solución económica para el país", enfatizó y recordó que "no deben equivocarse quienes gobiernan: terminó el paro, pero sigue la protesta".

Buzzi recordó también que, además de las movilizaciones que se prevé realizar desde ahora en adelante, "el 10 de diciembre será el momento de alta movilización", que llevará a centenares de chacareros a las puertas del Congreso", para respaldar el cambio de autoridades que tendrá el Parlamento.

Además, en cercanías del Palacio San José, en Entre Ríos, ya se encontraban el presidente de la Rural, Hugo Luis Biolcati, el de la Federación Agrareia entrerriana, Alfredo de Angelis, el vice de CRA, Ricardo Buryaile y el directivo de Coninagro Gonzalo Albvarez Maldonado, quienes anticiparon que los discursos serán de "duro cuestionamiento a la política oficial".

Organizadores del encuentro calcularon que unas 3.000 personas se habían congregado en el lugar, así como que también se habían apostado camionetas, tractores y autos, en una cantidad cercana a las 500 unidades. Mario LLambías, en representación de Confederaciones rurales Argentinas (CRA), también había llegado a la sociedad Rural de Olavaría, donse se desarrollará el acto, y mantenía una reunión a solas con el titular de Carbap, Pedro Apaolaza, para hablar luego a los chacareros que seguían llegando al lugar y superaban las 300 personas, según dijeron los organizadores.

DyN


Haga su Comentario Otros Comentarios
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
08/09/2009, 19:50:00 Reportar Exceso
fatre
Cuando la política de la mano de ideologías con actores extremistas llegan a las conducciones de los gremios, pasan estas cosas. NK y CFK hablan de la extorsión de los medios hacia el gobierno, pero silencian la extorsión de los gremios pro K hacia los gobiernos que no se han enrolado abiertamente con la política del régimen. Pobres de nuestros alumnos, niños y jóvenes, y pobres de sus padres que los envían a la escuela con la ilusión de que puedan formarse y aspirar a vivir en un mundo mejor.
08/09/2009, 16:00:56 Reportar Exceso
Diego
En segundo término, se experimentaron significativos incrementos en los precios internacionales entre diciembre 08 y junio 09 del poroto de soja (+39%); del aceite de soja (+22%); de la harina de soja (51%); del trigo (+15%); del maíz (+13%), de la carne (+10%), y, en menor medida, del cuero (+3,8%).En este caso la soja tuvo su pico precisamente el 11 de junio, cuando llegó a u$s465 la tonelada. Por el contrario, el precio del aceite de girasol se redujo en el mismo período. Por último, entre diciembre 08 y junio 09 los costos de producción del poroto de soja, del maíz y del trigo se redujeron en promedio 13%, mientras que los del aceite de soja, harina de soja y aceite de girasol cayeron 10%, lo cual también contribuyó a que mejorara la competitividad precio efectiva del sector.Esta baja de los costos de producción se sustentó en la reducción de los precios de los abonos y fertilizantes nacionales de un 14%, y de los abonos y fertilizantes importados de 45%, en el mismo período.
08/09/2009, 15:59:26 Reportar Exceso
Diego
El alza de los precios internacionales, la suba del dólar y la baja en los insumos de los commodities granarios incidieron en la mejora de la competitividad del sector agropecuario exportador en un 59% en el mes de junio, en comparación con diciembre de 2008, en plena crisis económica financiera. Así lo destaca un informe de la consultora Economía y Regiones, que además agrega que la competitividad “precio-efectiva” del sector creció 7,5%, 24,8% y 37,8% con respecto a los últimos tres meses, respectivamente. Si se lo compara con la salida de la convertibilidad, los datos muestran un aumento de 15,8 por ciento. Entre las razones del crecimiento, se ubicó en primer lugar la depreciación de 10% del tipo de cambio nominal, que subió de $3,42/u$s1 (diciembre 08) a $3,76/u$s1 (junio 09). Este impactó positivamente sobre la competitividad del sector.
08/09/2009, 15:55:06 Reportar Exceso
Diego
jajajajaj. Los extorsionadores hablan de "responsabilidad" jajajajaja
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Enfermera le cortó por accidente el dedo a un bebé
2 Cayó dentro de un balde cuando los papás dormían
3 ¿Cuál es la duración perfecta de las relaciones sexuales?
4 Cambios en las subsecretarías de Desarrollo Social
5 Acipan advierte éxodo de comercios a Río Negro
1 Encuesta confirma baja K y lo da ganador (54)
2 Acipan advierte éxodo de comercios a Río Negro (25)
3 "No compartimos la oposición cerrada" (20)
4 Cambios en las subsecretarías de Desarrollo Social (13)
5 La UCR arremete contra Jorge Sapag (12)

Para transitar en automotor se necesita llevar

  • carnet de conductor,
  • seguro que cubra a terceros
  • último recibo de patente
  • revisión técnica obligatoria si el vehículo tiene más de 2 años
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA