Lunes 31 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 8 > Regionales
Un voto que acerca las "dos ciudades"

El amplia triunfo del "sí" parecería indicar que los barrios altos fueron apoyados por otros sectores de la ciudad. Si bien el reclamo de asistencia a los barrios más humildes fue generalizado por dicho sector, recibió al menos el apoyo de otros sectores que adhirieron a "poder elegir libremente dónde y qué comprar".

El sociólogo Wladimiro Ivanov afirmó que en primer lugar "el plebiscito marcó una falta de manejo por parte de las autoridades políticas locales, que demostraron ser incapaces para resolver el problema". Se preguntó si con otros problemas también se empleará el referéndum. "En este caso particular se manifestó claramente la gran división que hay entre los dos Bariloche, el rico y el pobre", opinó.

Dijo que es muy difícil entender, desde una concepción político ideológica, cómo se hace para lograr una alianza entre la Cámara de Comercio y el partido Comunista, quienes compartieron fiscales en la elección.

Dijo que en las entrevistas que vio a las personas del alto quedó en claro que no defendían ni a la empresa ni al proyecto, lo que reclamaban era por sus necesidades y estaban convencidos que con un supermercado cerca de sus casas estarían mejor. Recordó que así como no hay ningún supermercado en el alto, tampoco hay una estación de servicio. "Las necesidades de los vecinos del alto son sistemáticamente ignoradas por el otro Bariloche, que se alegra que gracias al Unasur fuimos tapa en centenares de diarios", explicó. Opinó que sea cual sea el resultado, el conflicto persistirá.

El secretario de la unidad básica del PJ local, Jorge Vallazza, aseguró que "el hecho más relevante y llamativo fue la adhesión tremenda e incondicional a la instalación de Walmart de los dirigentes y vecinos de los barrios contiguos al potencial emprendimiento, que son a la vez los más postergados de la ciudad". A su criterio estas personas desoyeron los estudios críticos con el emprendimiento y se aferraron casi con desesperación al Sí, que entendían podría beneficiarlos. "Casi como una pelea de ricos contra pobres, una verdadera lucha entre los de abajo que pretenden negarle a los del alto tener cerca de su casa un emprendimiento de semejante envergadura", sostuvo.

Afirmó que "esta especie del grito del alto, expresado en el Sí a Walmart, por más que a muchos nos parezca ilógico si genera desocupación o si apunta contra el emprendedor local, es un grito de dignidad, de pedido desesperado para que no los dejemos afuera del desarrollo y del crecimiento de Bariloche". (AB)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí