Viernes 28 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 4 > Nacionales
Boudou niega que el FMI le ponga condiciones a la Argentina

BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que desde el Gobierno no se le está "pidiendo nada" al Fondo Monetario Internacional, y que por lo tanto tampoco el organismo multilateral "está poniendo condiciones".

"La política económica y monetaria de la Argentina la decide la Argentina", subrayó Boudou a radio La Red, al tiempo que afirmó que el país está "en situación holgada" para afrontar sus obligaciones de pagos de deudas. Precisó que este año se termina "pagando un poco más de 20 mil millones de dólares en vencimientos que muchos análisis consideraban críticos y que era muy difícil superar, pero se pudo hacer frente".

Señaló que faltan pagar "1.500 millones de dólares para diciembre", lo que se hará sin inconvenientes, y confirmó que hoy se abre por una semana la primera etapa de canje de deuda. El ministro destacó que "la Argentina nunca se fue del Fondo, es un país miembro de este organismo internacional".

Explicó que "lo que se busca es empezar a trabajar en un marco donde también participe la visión argentina de hacia dónde tiene que ir el Fondo".

A su criterio, el FMI "es un organismo multilateral vinculado a cuestiones financieras, pero no a dar recetas y definir políticas económicas de países". Sobre el encuentro que el miércoles mantuvo con el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo, Nicolás Eyzaguirre, subrayó que la Argentina no pidió nada, ni el organismo puso ninguna condición.

Puntualizó que "en otros momentos, Argentina negociaba con el Fondo, planes de salvataje, financiamiento, y en ese momento llegaban los famosos ajustes". Remarcó que "esa fue una política que se ensayó repetidas veces en la Argentina y que lamentablemente fracasó". En cambio, subrayó que "la reunión de ayer fue distinta, porque fue para discutir el futuro y ver hacia dónde vamos".

Sostuvo que "no hay que ver al Fondo como un cuco, ni hay ninguna fiscalización" del organismo hacia la Argentina, y consideró que "hay que ir caminando hacia una normalización de las relaciones".

Reconoció que "es uno de los caminos para solucionar (la deuda) con el Club de París", y estimó que "eso es importante en términos del impacto que puede tener en la economía real". (DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí