Lunes 24 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 5 > Nacionales
Reclamo para que no veten baja de retenciones
Biolcati, Llambías y 37 intendentes bonaerenses le apuntan al gobierno. El Congreso aprobó la medida para productores afectados por la sequía.

Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, reclamaron ayer al gobierno que no vete el artículo que reduce retenciones para productores afectados por emergencia y desastre agropecuario.

En ese marco, Biolcati preguntó desde Corrientes hasta dónde llegaría el "rencor" del Gobierno, si decide finalmente, como se anuncia para este miércoles, vetar el artículo que, al parecer por error, aprobaron incluso representantes del kirchnerismo.

El oficialismo argumentó que dicho artículo no se revisó, en el marco de la aprobación de la Ley de Emergencia Agropecuaria, tratado la semana última, por lo que este miércoles se oficializaría el veto presidencial.

Por su parte, una delegación de intendentes de los 37 partidos bonaerenses beneficiados con la medida se reunirá el miércoles en el Congreso para reclamar al Gobierno que mantenga la medida.

El encuentro fue convocado por la Mesa Agropecuaria del Parlamento para evitar que se desactive la medida, que había sido presentada por el diputado Francisco De Narváez y que fue sancionada por ambas Cámaras.

En ese sentido, también se envió una carta al gobernador Daniel Scioli, que lleva la firma de los diputados de Unión PRO De Narváez, Federico Pinedo y Cristian Gribaudo, para reclamar su intervención a fin de que no se desactive la ley.

El artículo cuarto aprobado por el Congreso exime del pago de las retenciones a los productores afectados por la sequía de distritos eminenmente agropecuarios, como Bahía Blanca, Coronel Pringles, Coronel Suárez, González Chávez, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Tornquist, Trenque Lauquen, Pehaujó, Olavarría, Bolívar, Azul, Tandil, Tapalqué y Necochea.

En tanto, Llambías declaró que si los legisladores "no se dieron cuenta de lo que votaron" es "grave" porque "muestra una falta de capacidad y de trabajo por parte de muchos".

En declaraciones a radio Mitre, Llambías rechazó que el Gobierno vete ese artículo: "A nosotros tampoco nos gustan los poderes delegados, pero los tenemos que aceptar porque lo votó".

"Ahora el Gobierno tendría que aceptar ésto, como una forma de demostrar que cree en la independencia de Poderes y para no hacer quedar tan mal a diputados y senadores que votaron en forma unánime", reclamó.

Llambías pidió "la máxima voluntad por parte de todos para tratar de encontrar soluciones". "En este momento lo que necesitamos es poner el mayor sentido común para solucionar las cosas. El Gobierno tiene que hacer un gran esfuerzo, y nosotros lo vamos a hacer", exhortó.

Biolcati, en el discurso del acto inaugural de la Exposición Rural de Corrientes, de esta tarde, planteó: "¿Podemos admitir que un artículo de una ley que pasó por Diputados y por el Senado sea producto de un error?". "La disminución o no aplicación de retenciones a los productores en emergencia o desastre hace a la esencia de la asistencia frente a esa situación. Si de prorrogar o eliminar impuestos se trata, ¿Qué impuesto mas gravoso que las retenciones?", cuestionó. (DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí