Viernes 14 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 9 > Regionales
Alquileres bajaron 5,25% en el primer semestre
Es en Neuquén. La caída se debe a la crisis petrolera. Dicen que hasta fin de año se mantendrá la tendencia.

NEUQUÉN (AN).- Los alquileres en esta ciudad se mantendrán "estables" y con una "leve tendencia a la baja". Al menos hasta fin de año. Es algo que ya sucedió en el primer semestre del año. Las inmobiliarias locales informaron que en ese lapso registraron una baja de los precios del 5,25%. Buena parte de la inusitada situación llegó de la mano de la crisis del sector petrolero.

El cambio de escenario, notable si se compara con los años previos, tras el "estallido" inmobiliario, implica la irrupción de una importante oferta de departamentos de uno y dos dormitorios, que ahora están disponibles.

Esta gama, la que va de los 1.500 a 2.000 pesos mensuales, se mostró estable desde finales de 2008. "Ya entre octubre y diciembre (2009) los precios se estacionaron. Y entre enero y junio bajaron un 5,25%, según los datos de Estadísticas y Censo de la provincia", informó el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Neuquén, Guillermo Reybet.

"Lo nuevo es que hay oferta. Hasta hace poco era muy difícil encontrar un departamento en el centro con esas características", agregó.

En departamentos de tres dormitorios, la baja es más pronunciada. Se trata del segmento cercano a los 200 metros cuadrados, destinados a un poder adquisitivo mayor. Allí según informo el titular de la Cámara la baja oscila entre el 10 y el 15%.

Se consiguen viviendas de estas características por unos 6.000 pesos mensuales, expensas incluidas, mientras en enero un inquilino pagaba por todo concepto unos 7.500 pesos mensuales.

Según consideró Reybet, así como antes el mayor poder adquisitivo de los empleados petroleros se trasladaba a los costos, ahora, en medio de la crisis que atraviesa el sector, también hay una correlatividad que se traduce en el menor costo de estos alquileres.

Parte de eso también se deja ver en la disponibilidad de viviendas de alta gama, en barrios privados, y en los sectores residenciales de la ciudad, donde vuelven a verse alquileres disponibles.

"Quienes no se adecuaron a las posibilidades que ofrece el mercado, con una modificación de los precios, no alquilan rápidamente sus propiedades", graficó el titular de la cámara, quien dijo que "el vacío más grande" se detecta en el rubro de los alquileres de más alto costo.

De hecho algunos empleados de petroleros y empresas de servicio, ya están propiciando mudanzas. Sucede que las firmas, dentro del salario, incluyen el pago de una porción del alquiler, pero en medio de las reducciones salariales, alquilar les insume una porción mayor del salario que hasta la mitad del año anterior.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí