Viernes 14 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 14 > Regionales
Buen asfalto, pero sin señalización en Ruta 3

VIEDMA (AV).- La carpeta asfáltica de la Ruta Nacional N° 3, entre esta capital y San Antonio Oeste, luce en amplios tramos pareja y flamante. Se evidencia que durante los últimos años recibió mantenimiento constante y son escasos los pozos que se observan.

Pero, esta característica positiva de esos tramos, que alienta a que muchos automovilistas lleven sus autos a velocidades riesgosas, contrasta con otra, sumamente negativa que, en esos mismos tramos, potencia las posibilidades de despistes, vuelcos y choques frontales.

Durante los últimos meses se han llevado adelante varios trabajos de repavimentación, mediante la colocación de un carpetín de tres centímetros, que eliminó por completo los baches que solían hacer de esa ruta de importante tránsito turístico un verdadero problema para los conductores. Sin embargo, la señalización horizontal, transcurridos varios meses de terminados los trabajos, brilla por su ausencia.

La curva y contracurva ubicada pasando el kilómetro 1.060 de esa carretera, un corto trayecto más al oeste del ingreso hacia el Camino de la Costa, cuenta con un peralte de gran graduación, que simula una pista de carrera del Nascar estadounidense. Pero, en la oscuridad de la noche, la ausencia de las líneas demarcatorias que separan un carril del otro y las que establecen el fin de la cinta asfáltica y el inicio de la banquina, hace que el tránsito por ese tramo sea un verdadero peligro para los viajeros.

Lo mismo ocurre en otros tramos del trayecto entre la capital y la ciudad portuaria, donde la empresa que debe mantener el buen estado de la ruta completó la cubierta de pavimento, pero ha dejado sin pintar las líneas correspondientes, con los riesgos que ello conlleva.

Esta situación contrasta con el estado del tramo que va desde la rotonda del desvío al puerto del Este hasta el ingreso a San Antonio Oeste, que luce con sus líneas en perfectas condiciones a lo largo de los más de 30 kilómetros que involucra. Según los comentarios en la ciudad marítima, la señalización horizontal fue costeada con fondos de Patagonia Norte, la empresa concesionaria del Puerto del Este. En cuanto al resto, los peligros se extienden por tramos desde el Idevi hasta la rotonda al puerto, por más de 100 kilómetros.

"Hace seis años se realizan obras de mantenimiento. Cada año se va agregando un poquito más. El contrato por seis años está suscripto con la firma Ingeniería y Arquitectura, que es la responsable del mantenimiento", explicó uno de los responsables de Vialidad Nacional en Viedma, Oscar Cueto.

En cuanto a la señalización, Cueto dijo: "se hace lo que se puede, cuando Vialidad incluye alguna partida se la usa racionalmente. Para el año próximo se piensa licitar una nueva carpeta", indicó.

Por ahora, la ruta seguirá así, lisa como un billar, pero sin líneas. Un peligro.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí