Miércoles 12 de Agosto de 2009 Edicion impresa pag. 26 > Salud
Accidentes que no son tan accidentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en diciembre de 2008 el primer informe mundial sobre prevención de lesiones en menores de 18 años. El estudio analiza las cinco causas más importantes de traumatismos por motivos externos no intencionales (aquellos en los que el daño no es autoinfligido o producido por otra persona) a nivel global. Son: accidentes de tránsito, ahogamiento, quemaduras, caídas y envenenamiento; y producen más de 2.000 muertes diarias además de decenas de millones de heridas diversas por año. La OMS destaca que se podrían salvar más de 1000 vidas por día si en todo el mundo se aplicaran las medidas preventivas para reducir lesiones por trauma en los chicos que resultaron efectivas en países de altos ingresos. Y apunta que "el costo de no hacer nada resulta inaceptable"

En Argentina, un trabajo del año 2007 del Ministerio de Salud si bien no es concluyente, muestra tendencias en diversas localidades de trece provincias que indican que las lesiones por motivos externos no intencionales son la primera causa de muerte en niños y jóvenes de entre 1 y 24 años. Este estudió mostró que los traumas en niños menores de 4 años ocurrieron en el hogar en casi el 66% de los casos, para edades entre 5 y 9 años la cifra fue del 43,5% y entre 10 y 14 años del 30,2%. Así, en un rango de edades que van de 1 año a 19, la mayoría de las lesiones ocurrieron en las casas y en la calle.

Lo que pesa una palabra

Accidente. "Pedrito tuvo un accidente, se cayó de la bici y está internado porque recibió un golpe muy fuerte en la cabeza". La caída fue un accidente; la necesidad de internación no: casi con seguridad se habría evitado si Pedrito hubiera usado casco.

La palabra "accidente" no parece muy adecuada cuando se hace referencia a situaciones violentas que podrían haberse evitado con acciones de prevención. Los especialistas en el tema destacan la importancia de llamarlas "lesiones por traumas" para no perder la perspectiva de se pueden evitar, en cambio un accidente no se puede prever. Y a pesar de ser evitables en gran medida, las lesiones por traumas son un grave problema de salud pública en el mundo.

La experiencia de Bariloche

Desde hace algo más de 10 años dos pediatras -Eduardo Zori, pediatra del hospital Zonal Bariloche y Diego Schnaiderman, presidente de la Filial Lagos del Sur de la Sociedad Argentina de Pediatría y director médico de un centro pediátrico de la misma ciudad- trabajan en la prevención de lesiones por traumas no intencionales.

En el año 2002 estos dos médicos publicaron un trabajo de investigación cuyo objetivo fue el de identificar las causas de las lesiones no intencionales en los niños de Bariloche. Y encontraron que en el 60% de los casos que requirieron internación los chicos estaban acompañados por sus padres cuando se produjeron los traumatismos. Del mismo modo que muestran otros estudios, los varones fueron los más afectados; y ambos pediatras destacan que este hecho esta condicionado por conductas sociales que promueven el riesgo y el coraje en los nenes.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí