Domingo 26 de Julio de 2009 Edicion impresa pag. 21 > Municipales
Mapuches ocuparon más de 2.500 hectáreas en El Cuy
Se encuentran en el paraje Trapalcó, al sur de la localidad rionegrina

ROCA (AR) .- La comunidad mapuche Epul Niyeu de El Cuy ocupó 2500 hectáreas situadas en el paraje Trapalcó, como parte de un proceso de recuperación de tierras en base a una "posesión histórica". "Nos pertenecen desde el año 1923", aseguraron mientras aguardan la respuesta de la justicia rionegrina.

La "recuperación" se concretó el domingo pasado cuando la comunidad mapuche Epul Niyeu llegó al paraje Trapalcó -unos 70 kilómetros al sur de El Cuy- y se instaló en las tierras que pertenecieron, según dicen, a Claudio Colicheo. En 1923, cuando la provincia de Río Negro era todavía territorio nacional, Colicheo llegó a la zona y la entonces Dirección de Protección al Aborigen, le cedió 2500 hectáreas.

El relato es de Luis Meli, miembro de la comunidad Fisque Menuco, quien agregó que luego de 1970 esas tierras les fueron "enajenadas" por distintas razones.

"Este proceso de recuperación de tierras se enmarca en la reconstrucción del territorio ancestral del pueblo mapuche y su autonomía", explicaron los miembros de Epul Niyeu en un comunicado.

"A los ojos de la legislación indígena es una recuperación, pero para la justicia huinca es una usurpación", manifestó Meli. En este sentido agregó que por la feria judicial hasta el momento no les había llegado ninguna notificación, pero afirmó que "estamos seguros que nos llegará una denuncia de usurpación".

Sobre la propiedad de las tierras, Meli indicó que el supuesto dueño estaría muerto, y destacó que los ampara la ley 26160 de relevamiento territorial, la cual prohíbe los desalojos de comunidades mapuches, entre otras cosas. Además, Meli resaltó que las diez familias que llevaron adelante la "recuperación" no rompieron nada al entrar ya que no había ningún tipo de alambrado. "Sólo hay una casa abandonada que sería de los dueños y otra en la que habría vivido Claudio Colicheo", dijo.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí