RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Sábado 25 de Julio de 2009  
  » Internacionales  
  Zelaya espera en la frontera para reingresar a su país  
El presidente constitucional de Honduras aseguró que permanecerá en la frontera de Nicaragua, a la espera de que las autoridades de facto contesten a su solicitud de ingresar al país, luego de haber permanecido en territorio hondureño unas dos horas
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
 
  Click para ampliar
 
 

"Estoy esperando un recado que le mandé a los golpistas", indicó Zelaya en declaraciones recogidas por medios locales, aunque dijo desconocer cuánto tiempo tendrá que esperar la respuesta.

A su regreso a Nicaragua, Zelaya, dijo que sigue en la línea fronteriza y en diálogo con "asesores de los golpistas" para que lo dejen entrar a su país, al tiempo que aseguró que es un hombre con "uso de razón" y que no quiere ser causa de violencia, según consignó la agencia de noticias ANSA.

"Estoy en contacto con varios miembros que son asesores de los golpistas y están en conversaciones. Ellos saben que no pueden gobernar con el presidente exiliado y el pueblo en contra, hasta han tenido que asesinar gente", sostuvo.

"No quiero ir a provocar y que ellos tengan que dispararme y que me asesinen porque el problema va a empeorar. Tengo uso de razón, no quiero ser la causa de esa violencia. Vengo desarmado y quiero demostrarles que soy un hombre de buena voluntad", aseveró.

Zelaya hizo estas declaraciones mientras la policía reprimía del lado hondureño para dispersar a los manifestantes que de ese lado de la frontera esperan a su mandatario.

Tras dos horas de permanencia en Honduras, Zelaya volvió a Nicaragua ante la ratificación del gobierno de facto de la orden de arresto en su contra y "para organizarnos" porque "ya se siente el sabor de una nueva victoria y la salida de los golpistas", aseguró.

Luego de la incursión en territorio de Honduras, Zelaya habló ante varios centenares de sus seguidores a quienes convocó a "organizarnos" y "esperar al resto de los compañeros que están viniendo" para regresar a su país, porque "si ustedes están firmes yo estoy más firme", aseguró.

El mandatario depuesto pasó la línea de la frontera a las 14:23 (17:23 de Argentina), se presentó ante el coronel a cargo de la aduana de Las Manos y pidió hablar con jefes de las Fuerzas Armadas.

"Vine a la frontera, dije que puedo pasarla y la pasé, le dí la mano (al coronel) y le pedí comunicación con el Estado Mayor, a quien le voy a pedir rectificación porque no pueden gobernar" en el marco de un golpe de Estado, dijo el mandatario depuesto a la prensa a poco de ingresar a Honduras.

El paso a pie por la frontera fue cubierto en vivo por la cadena regional de TV Telesur, la estadounidense CNN en Español y el Canal 7 de Buenos Aires, entre otros medios, con lo que Zelaya consolidó un hecho político de fuerte impacto mediático.

Al poco rato, el gobierno de facto hondureño ratificó que arrestará al presidente Zelaya si ingresa al territorio nacional, cosa que ocurrió, ya que tiene orden de captura emitida por tribunales de justicia.

Un par de horas más tarde, Zelaya regresó al lado nicaragüense de la frontera, luego de que el viceministro de Seguridad del gobierno de facto, Mario Eduardo Perdomo, informara que ya estaba listo el dispositivo policial para ejecutar la orden, reportó la agencia DPA.

Por su parte el jefe de las fuerzas policiales, comisionado Manuel Excoto Salinas, apuntó que su cuerpo tiene la estrategia diseñada para darle captura al presidente.

Cuando el presidente Zelaya se encontraba en las inmediaciones de la aduana de la localidad de Las Manos, pero todavía en territorio nicaragüense, una multitud de unas 4.000 personas fue atacada por efectivos del Ejército cuando intentaban superar retenes que le impedían reunirse con el mandatario constitucional a la salida de la localidad hondureña de El Paraíso.

Al menos dos heridos de bala era el saldo del ataque del Ejército y la Policía a los miles de manifestantes que marchaba a recibir al presidente Zelaya en la localidad de El Paraíso.

El corresponsal de CNN en español informó que al iniciarse el estado de sitio anunciado por el presidente de facto Roberto Micheletti a partir de las 12 locales (15 de Argentina) en las zonas de frontera, militares y policías atacaron a balazos y con gases lacrimógenos a los manifestantes que marchaban hacia la aduana de Las Manos a la salida del pueblo de El Paraíso.

El periodista agregó que otro grupo militar cercó a la multitud por la retaguardia y un tercer retén se desplegó por uno de los costados en calles del poblado.

En la descripción de la situación, el corresponsal precisó que la manifestación estaba constituida por familias enteras, hombres, mujeres y niños, desarmados, algunos de los cuales contestaron con piedras el ataque de las fuerzas de seguridad.

Finalmente destacó que los manifestantes se dispersaron en búsqueda de resguardo por el ataque, pero no se retiraron del lugar.

En tanto, el presidente Zelaya afirmaba en proximidades de la localidad hondureña de Las Manos que sectores de derecha de Estados Unidos apoyan el golpe en su país, no el gobierno del presidente Barack Obama, y que si es "apresado" al ingresar generarán la "indignación" del pueblo.

"También hay personajes de Estados Unidos como Otto Reich y algunos senadores estadounidenses apoyando el golpe (en Honduras) no tengo la menor duda; no el presidente (Barack) Obama, quien fue muy claro", afirmó Zelaya aún en territorio nicaragüense, pero a metros de la frontera con su país.

Agregó que su retorno es pacífico, pero que si es apresado por los golpistas lo único que conseguirán es "aumentar la indignación del pueblo, porque nunca fui enjuiciado y los militares me sacaron de mi casa a las 5 de la madrugada (el 28 de junio)" para echarme a Costa Rica.

Según el mandatario, "el fondo del problema es que un grupo de elite hondureña, económico, se opone a las reformas que yo he planteado".

Entre esas reformas sociales de su gobierno Zelaya enumeró el "aumento del salario mínimo de los trabajadores; el derecho al seguro social obligatorio para las mujeres; que no hubiera monopolio en el mercado de los combustibles".

"Se oponen a las reformas y como no pude concertarlas con la empresa privada empezaron a hacer demandas, por eso pedí que le consulten al pueblo, que pusieran una ’cuarta urna’ (para ver si se aprobaba una reforma constitucional) y se opusieron", dijo.

El mandatario depuesto afirmó que la "cuarta urna" se trataba de una "encuesta de opinión pública no vinculante, simple, con base legal en una ley; pero eso no es motivo para dar un golpe".

En tanto, el presidente costarricense Oscar Arias, quien ha actuado como mediador en la crisis hondureña, sostuvo hoy que el ingreso de Zelaya a territorio de su país "no es el camino para logar la reconciliación" en esa nación.

En conferencia de prensa, Arias dijo que la mejor opción para superar la crisis es el Acuerdo de San José que él presentó a las partes el miércoles, y que las partes pongan "un poquito de voluntad para llegar a un acuerdo".

En el mismo sentido se pronunció el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien señaló que "la mediación sigue siendo el camino".

Télam


Haga su Comentario Otros Comentarios
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
25/07/2009, 11:15:21 Reportar Exceso
fotheringham
Si el comandante Hugo Chávez, gran desestabilizador de la democracia latinoamericana, ex golpista y megalómano caudillo que ha convertido a Venezuela en una pequeña satrapía personal y aspira a hacer otro tanto con el resto de América latina, se arroga el rol de defensor del Estado de Derecho hondureño, además de un eclipse del sentido común y de la racionalidad, comprobamos una evidencia: que algo debía de andar podrido antes de este golpe en ese pequeño país latinoamericano, convertido hoy en el centro de la atención mundial. Y, en efecto, Honduras estaba a punto de caer, tras de Bolivia, Nicaragua y Ecuador, en la órbita de Hugo Chávez cuando sobrevino la intervención militar. Manuel Zelaya era la última conquista del caudillo venezolano. Lo había sobornado, al igual que a sus otros vasallos latinoamericanos, vendiéndole el petróleo de su país a precio de ganga y con créditos generosos, y, sobre todo, apoyando sus apetitos reeleccionistas.
25/07/2009, 11:14:56 Reportar Exceso
fotheringham
Ni corto ni perezoso, Zelaya, antiguo destacado figurín de la oligarquía rural hondureña, vinculado en el pasado a matanzas de campesinos, y elegido presidente como candidato del Partido Liberal, de centroderecha, con un programa de apoyo a la inversión extranjera y a la empresa privada y de severa persecución a la delincuencia, de pronto, a media gestión, experimentó una conversión populista y revolucionaria (es decir, chavista), afilió su país a ALBA y comenzó a preparar su eternización en el poder mediante una reforma constitucional, tal como lo han hecho Chávez y sus discípulos, es decir, la hez política de América latina.
25/07/2009, 09:16:27 Reportar Exceso
POLEMISTA
YA FUE. Zelaya no es "presidente constitucional", como dice al comienzo la nota. Fué destituido por la Corte de Justicia de Honduras porque intentó modificar la Constitución y perpetuarse en el poder al mejor estilo Chávez, su modelo de dictador. Ayer armó un show mediático, una payasada, pisó tierra hundureña pero tuvo que retirarse enseguida. La próxima vez que haga lo mismo será detenido y encarcelado. Ya no tiene más nada que hacer por más que lo apoye la OEA y toda la izquierda marxista. Aquí, si no hubiera tanta cobardía y obsecuencia, se les debería aplicar idéntico tratamiento a los K.
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Persiguió a los ladrones hasta recuperar sus maletines con dinero
2 Alerta y dudas por chicos perdidos durante horas
3 Jaime, su avión de 4 millones y el misterio de sus acompañantes
4 Tiraron un bidón de combustible encendido a una parrilla
5 Río Negro confirmó ayer una quinta muerte
1 "El problema no está en los presidentes que tuvimos, está en nosotros" (85)
2 Cobos es el que mejor imagen tiene (27)
3 "Una mosca blanca en la política" (11)
4 Se adjudican ataque a edificio del municipio (10)
5 Jaime, su avión de 4 millones y el misterio de sus acompañantes (9)

Si luz roja intermitente en un semáforo,  detener la marcha y solo reiniciarla cuando se verifique que no hay riesgo.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA