Viernes 24 de Julio de 2009 > Economia
Pymes online: ¿cómo vencer el miedo a Internet? 
Creo que mi Pyme debe estar en Internet pero no sé cómo hacerlo. Ya estoy en la Red pero los resultados no son los esperados ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Conviene armar una alianza que haga la gestión o me capacito para comprender las ventajas de estar online?  
Internet y los buscadores han revolucionado las formas de acceder a la información y también la manera en la que las empresas se dan a conocer a sus potenciales clientes. Sin embargo, a pesar de que cada vez son más las firmas que se encuentran online, en Argentina aún existe un alto porcentaje de Pymes que no se animan a invertir en esta herramienta para darse a conocer e incrementar sus ventas.

 

Damián Kohan, economista y profesor del sitio Interaula (www.interaula.com.ar), dedicado a la capacitación virtual para Pymes, nos acerca algunas claves para pensar la Red como una plataforma de negocios y de crecimiento.

 

¿Estar online representa una oportunidad para la pequeña y mediana empresa?

 

La respuesta más acertada es "depende". Pensemos en Internet como un vendedor más, ¿conviene contratarlo? Seguramente puede traer ventas, pero si elegimos al incorrecto puede convertirse en un gasto o hasta en un problema. Puede afectar la imagen de la compañía, hacernos perder un gran negocio o generar otros que no podamos manejar.

 

Ahora pensemos que ese vendedor está las 24hs. trabajando y que todos nuestros clientes podrían hablar con él cómodamente y desde el anonimato. Eso es internet. Una enorme oportunidad, pero tenemos que saber tomar recaudos para optimizar su impacto.

 

 

 

¿Cuáles son sus ventajas?

 

Enormes. Ampliar el mercado desde varios puntos de vista: extranjero o interno, acceso a otro target, mejorar la imagen y el posicionamiento, brindar información a clientes y a potenciales, tener una ventaja competitiva (o eliminar una desventaja, según el caso), entre otras.

 

 

 

¿Cualquier PYME puede estar en Internet?

 

Sí,  no importa el rubro, el tamaño o el tiempo que lleve en el mercado. Esa es una de las grandes virtudes que posee. Lo más costoso suele ser la programación y el uso de servidores. La promoción de la misma puede hacerse a costos prácticamente nulos. De hecho, podemos encontrar varias campañas online realizadas por grandes empresas cuyo costo fue notablemente reducido. La creatividad y el ingenio, combinados con cierto conocimiento del mercado, pueden generar un enorme éxito.

 

 

 

¿Qué miedos o comentarios recibe de sus alumnos de interaula?

 

El primer miedo que suelen manifestar es el de enfrentarse a un mundo desconocido. Verlo como algo lejano, destinado a unos pocos genios y repleto de términos extraños. Esto es natural y ocurre en las diferentes temáticas que abordamos en los cursos de Interaula. Trabajamos para que todos le perdamos el miedo a lo que no conocemos y disfrutemos aprendiendo. Hay una frase de Einstein que me gusta mucho y me parece oportuna: "todos somos ignorantes, solo que no ignoramos las mismas cosas".

 

Otra duda frecuente es cómo aprovechar Internet para mejorar la situación del negocio. Por supuesto, no hay una fórmula única para lograrlo, pero intentamos dar distintos aspectos a ser tenidos en cuenta y comentar casos de éxito para que los emprendedores puedan visualizar en concreto distintos ejemplos y trasladarlos a su propia empresa.

 

 

 

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de estar online?

 

Un buen primer paso es responder a las siguientes preguntas:

 

- ¿Qué aporta? Es clave y recomiendo hacerla antes de tomar cualquier decisión, incluso, antes de realizar cualquier análisis. En el caso de Internet, puede aportar ventas, un nuevo canal de comercialización, ampliar la imagen de la compañía, publicidad de bajo costo y hasta un espacio de comunicación con proveedores y clientes.

 

- ¿Tengo los recursos para realizarla? Esto incluye al programador, servidores, diseñador, un administrador que la mantenga actualizada. La planificación es clave para toda decisión que se tome. Para eso debemos realizar cálculos y estimaciones sobre los costos y potenciales beneficios del paso que estamos por dar.

 

- ¿Fortalece la imagen de la empresa? Debemos considerar que cada vendedor representa a toda la compañía, pues es la cara visible de lo que hacemos. En este sentido, hay que ser muy cuidadosos en lo que mostramos, tratándose de un vendedor que todo el mundo podrá visitar.

 

- ¿Es liviana, fácil de navegar, sencilla, clara y atractiva? Diversos estudios indican que estas son algunas de las cualidades más valoradas por los internautas. Las animaciones, textos demasiado largos y trabas generan rechazo.

 

- ¿Es amigable para estar bien posicionada en los buscadores? Un alto porcentaje de las visitas vendrá desde buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.). Hay diversas pautas que deben seguirse para facilitarles la indexación del sitio y mejorar el posicionamiento en sus resultados.

 

- ¿Cumple con las reglas comerciales del mundo virtual o cometemos el error de usar las del mundo real? Las  personas somos similares en todos lados, pero Internet tiene características particulares. El usuario está acostumbrado a contenidos dinámicos, creativos y fáciles de recorrer. Por ejemplo, forzar a que el navegante se registre para acceder a ciertas partes de la página puede, en algunos casos, generar que no desee continuar en ella.

 

Internet está marcando el presente y el futuro de la economía y de las empresas en todo el mundo. La crisis actual puede representar una oportunidad para decidirnos a invertir en esta herramienta, alcanzar  mayor visibilidad y aprovechar oportunidades antes impensables.

 

Por Luciano Villa
Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí