Domingo 19 de Julio de 2009 Edicion impresa pag. > Carta de Lectores
“El sistema de salud neuquino se encuentra en un abandono total”
 Con la firme convicción de defender nuestros derechos, plasmados en leyes y en constituciones como en el artículo 134 de la carta magna del Neuquén –“Es obligación ineludible de la provincia velar por la salud e higiene públicas, especialmente lo que se refiere a la prevención de enfermedades, poniendo a disposición de sus habitantes servicios gratuitos y obligatorios en defensa de la salud, por lo que ésta significa como capital social”–, los pacientes de todo el sistema de salud pública de la provincia nos organizamos en junio del 2007 para exigir nuestros derechos ya que todos los beneficiarios de Salud Pública –entiéndase por “Salud Pública” hospitales y centros periféricos– nos sentimos muy lejos de aquellos días en que respecto del cuidado de la salud de todos los habitantes de la provincia nos encontrábamos seguros porque sabíamos que el régimen de salud era el más prestigioso porque –como todos conocemos– trascendía las fronteras de nuestro país.En la actualidad, el sistema se encuentra en una situación de abandono total y sobrevive gracias a la buena voluntad y a la gran vocación de sus trabajadores.Todos sabemos que con la buena voluntad de estos trabajadores no alcanza si no se les brindan recursos y políticas sanitarias eficientes.La creación del Comité de Emergencia Sanitaria –que nació paralelamente con la ley 2587 de Emergencia Sanitaria, el 29 de mayo de 2008– nos dio nuevamente esperanzas en un sistema de salud eficiente, pues nos hizo partícipes con voz y voto a quienes necesitamos de la salud pública, es decir que la comunidad neuquina participa de las decisiones ya que lo que está en juego no es poco: es nuestra vida –destacamos que este espacio de participación se logró gracias a nuestra insistencia, no a que quienes toman decisiones nos hayan tenido en cuenta–. Quienes representamos las necesidades de miles de pacientes nuevamente nos sentimos defraudados; si bien esta organización está formada por los miembros originarios, que con constancia hemos participado activamente en reuniones cada lunes desde su creación, el 7 de julio de 2008, no hemos contado con la participación activa de dos legisladores nombrados por el ministro de Salud, Daniel Vincent: Graciela Castañón y Rolando Figueroa. Nos preguntamos si estos diputados y demás autoridades tienen la intención de dar soluciones tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud o si su intención es “barrer” con todo el sistema para privatizarlo y defender no sabemos bien qué intereses.Muchos funcionarios se reunieron con nosotros y prometieron soluciones. Lamentablemente, hoy nos damos cuenta de que nos engañaron vilmente: nuestro sistema de salud está en peores condiciones que antes de la declaración de la emergencia sanitaria.Estos funcionarios que parecían tan interesados en nuestras propuestas hicieron “oídos sordos”, en especial en lo referente a la atención que cada paciente –entiéndase seres humanos, personas, vidas– necesita; basta con visitar las farmacias de los hospitales y ver las interminables listas de medicamentos faltantes, y no nos referimos solamente a aspirinas: pacientes diabéticos, hipertensos y oncológicos, entre otros, se encuentran indefensos y sin recursos propios para comprar medicamentos. ¿Con qué intención nos mienten tanto? ¿La vida de los neuquinos no es importante para estos señores?En una reunión que fue solicitada por el Comité de Emergencia, el ministro Daniel Vincent nos confirmó que no se prorrogaría la emergencia sanitaria dado que para él ya está todo bajo control, el sistema de salud “funciona”. En esa misma reunión nos anunció que está pensando en una nueva ley o proyecto para, esta vez, tratar recursos humanos. El ministro tiene poca memoria: este tema se lo sugerimos en el primer dictamen, del 21 de julio de 2008, como uno de los puntos principales.Señor ministro: en nombre de todos los pacientes del sistema de Salud Pública de la provincia le exigimos estar presentes en dicho proyecto o ley por tratarse de nuestras vidas, ya que queda muy claro que somos nosotros, los pacientes y, obviamente, los trabajadores de la salud, los únicos interesados en preservar no solamente nuestras vidas sino el sistema que ustedes se han dedicado a devastar. Además, dada nuestra preocupación, insistimos en la audiencia solicitada el 29 de mayo al gobernador Jorge Sapag. Lilián Roldán, DNI 12.066.386Edelmiro Hernández, LE 7.563.194Mabel Zapata, DNI 13.254.335Neuquén
Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí