RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Sábado 11 de Julio de 2009  
  » Nacionales  
  Denuncian a Botnia por humo tóxico en el río Uruguay  
Asambleístas de Gualeguaychú manifiestan que observaron "una densa nube de humo" y además "estelas blancas" sobre el agua. El municipio tomó muestras para analizar la eventual contaminación.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

Asambleístas de Gualeguaychú denunciaron hoy que la planta de celulosa de la empresa de Botnia instalada en la localidad uruguaya de Fray Bentos produjo una emisión de humo tóxico con fuerte olor a azufre durante varias horas, al tiempo que constataron la aparición de manchas blancas en el río Uruguay.

Por otra parte, DyN pudo confirmar que los técnicos de Vigilancia Ambiental, del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, realizaron tomas para muestreos de eventual contaminación del aire, tanto en la tarde del viernes como en la mañana de este sábado.

El asambleísta Guillermo Bonzón manifestó que antes de las 8 de la mañana de hoy comenzó a notarse "una densa nube de humo", para agregar que luego se dirigió al puente internacional General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) y comprobó que "desde allí no se podía ver la planta industrial". En ese sentido, dijo que verificó "el fuerte olor a azufre".

Su colega Isabel Nievas señaló que "nunca había visto algo así" y Lylian Melnik agregó que "además del humo y el olor, se observaron reflujos en el río Uruguay", a la vez que precisó que "aparecieron estelas blancas que salían desde la planta".

El humo, dijeron los asambleístas, fue observado primeramente desde Arroyo Verde, el paraje de la ruta internacional 136 donde desde noviembre de 2006 se realiza el bloqueo al Uruguay, como protesta por la instalación de la pastera finlandesa Botnia.

Las denuncias a través de las radios locales provocaron que muchos vecinos acudieran a ver y tomar fotografías desde el puente internacional General San Martín, ya que la planta se ubica a poca distancia de allí, sobre la costa oriental del río Uruguay.

La planta se sitúa a 15 kilómetros del lugar del corte y a 43 kilómetros de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. En ocasiones anteriores, desde el área de Vigilancia Ambiental de la Municipalidad de Gualeguaychú se enviaron los informes a la Cancillería Argentina, que acumula pruebas para la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Este sábado, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú distribuyó, vía correo electrónico, fotografías que ilustran lo ocurrido en Botnia.

DyN


Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Niña acusó a su madre de ofrecerla como prostituta
2 Toma, represión y desalojo en lotes del Círculo Policial de Neuquén
3 La mirada del deseo que no fue
4 Recuperan valiosa moto robada en Cinco Saltos
5 Una menor murió en un accidente en Las Coloradas
1 Sin acuerdos, se complica la mediación de Arias (83)
2 "Vale la pena el esfuerzo" (18)
3 Morales y Cobos chocan por la conducción de la UCR (17)
4 Toma, represión y desalojo en lotes del Círculo Policial de Neuquén (14)
5 Estudio cuestiona el arribo de Walmart (9)

Cerca de escuelas, velocidad precautoria no mayor a 20 km/h, durante su funcionamiento.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA