Lunes 06 de Julio de 2009 Edicion impresa pag. 24 > Sociedad
Impidieron el ingreso de 1.200 chicos a boliches
El municipio neuquino no podía cerrarlos. Entonces hizo que entraran menos.

NEUQUÉN (AN).- La municipalidad impidió ayer a la madrugada que unos 1.200 menores de edad entraran a boliches bailables. La comuna informó que recurrió a esta estrategia para evitar más contagios de gripe A, en un contexto en que la provincia no decretó todavía la emergencia sanitaria.

Ayer no hubo información oficial de la provincia que reportara nuevos casos: al margen de los cinco muertos con síntomatología compatible con Influenza A (H1N1), la cartera nacional de Salud manifestó que son 51 los casos de personas que contrajeron el virus en Neuquén.

En la capital, los controles realizados en boliches el domingo a la madrugada tenían un ingrediente adicional: la posibilidad de una llegada masiva de jóvenes de Río Negro, donde la restricción era completa para los propietarios de locales bailables.

El subsecretario Legal y Técnico del municipio, Fabricio Torrealday, lamentó ayer "la falta de control de los padres de los menores" que salieron a locales bailables, en una semana en la que los indicadores de contagios experimentaron un salto cuantitativo. "Lamentablemente la cantidad de jóvenes que detectamos habla a las claras de una falta de control y conciencia de los padres acerca de la situación que se está viviendo", enfatizó ayer en diálogo con "Río Negro".

La comuna había recomendado el viernes último limitar la actividad comercial para contrarrestar una posible propagación viral.

Esto no contó con la aceptación de los propietarios de, por caso restoranes, que de todos modos informaron sobre caídas en la asistencia de público. De hecho plantearon una desacostumbrada situación para esta altura del mes (ver aparte).

Torrealday expresó que en cercanías de los boliches Bloke, Superclub y Mega hubo vehículos utilitarios alquilados y taxis provenientes de Río Negro, que trasladaron a los jóvenes a los locales nocturnos centro del operativo.

Según describió, a los jóvenes menores de edad se les impidió el ingreso a los locales en la taquilla, donde un inspector municipal se plantó junto a efectivos policiales, los encargados de solicitar los DNI.

Según la información del ministerio de Salud de la Nación, la provincia trepó al cuarto puesto entre las que más casos confirmados tienen, una cifra superada sólo por Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Fe. Ayer las calles también daban cuenta de una menor actividad. Y hay rubros comerciales, como los híper, donde ya se puede ver una menor concurrencia de gente.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí