Lunes 29 de Junio de 2009 Edicion impresa pag. 29 > Internacionales
Mujica y Lacalle, candidatos en Uruguay
Ganaron las internas de sus respectivas fuerzas. Pedro Bordaberry irá por el Partido Colorado.

MONTEVIDEO (AFP).- El senador y ex guerrillero José Mujica fue ungido candidato presidencial por el oficialista Frente Amplio (FA) con un amplísimo margen en las elecciones primarias del domingo en Uruguay, según proyecciones de las principales consultoras independientes. Mujica, ex ministro de Ganadería y que lidera el sector Movimiento de Participación Popular que encabezan los ex guerrilleros Tupamaros -el más izquierdista del FA-, consiguió entre el 53 y el 57% de los votos de su partido, según la consultora Factum.

El también senador y ex ministro de Economía Danilo Astori, que representaba la opción más moderada del oficialismo, obtuvo el apoyo de entre el 34 y el 38%. El tercer precandidato oficialista y actual intendente (alcalde) del Departamento (provincia) de Canelones, Marcos Carámbula, cosechó una votación de alrededor del 7 y el 9%, según datos de la misma em- presa.

Según las encuestas conocidas anoche, el que será el principal contendiente de Mujica es el ex presidente Luis Alberto Lacalle, quien se impuso en la interna del centroderechista Partido Nacional o Blanco (PN) con una mayoría de alrededor del 56 y el 58% de los votos de su partido, según Factum.

Lacalle, que fue presidente entre 1990 y 1995, superó al senador Jorge Larrañaga, que representaba una opción más centrista del partido y recogió entre el 42 y el 44% de los votos nacionalistas. En el opositor Partido Colorado, también de centroderecha, el conservador Pedro Bordaberry arrasó con las preferencias de los electores y se impuso con entre el 74 y 80% de los votos.

Los otros tres candidatos colorados, entre ellos el ex vicepresidente Luis Hierro, se repartieron el resto de las adhesiones. Según el director de la empresa Cifra, Luis Eduardo González, sus proyecciones confirman también esas tendencias en cada partido.

Para la empresa encuestadora Equipos-Mori también sus estimaciones confirman esos resultados, aunque no divulgó porcentajes por el momento.

Según Factum, en términos globales un 42,1% de los votantes apoyó al FA, el 43,9% al PN, un 11% al coloradismo y el 3% se reparte entre otras opciones, de acuerdo con las proyecciones sobre datos preliminares.

En las semanas siguientes los respectivos candidatos anunciarán cómo se completan las fórmulas con las candidaturas vicepresidenciales, con la vista puesta en unificar a sus partidos después de la campaña interna y de cara a la contienda interpartidaria que se avecina.

Esas fórmulas representarán a sus respectivos partidos en las elecciones presidenciales del 25 de octubre. Para ser electo presidente se requiere una mayoría que supere el 50% de los votos. En caso contrario, se realizará una segunda vuelta con los dos candidatos más votados el último domingo de noviembre. También en octubre se elegirá la totalidad de los miembros del Congreso bicameral, compuesto por 30 senadores y 99 diputados.

Según estimaciones basadas en datos de la Corte Electoral, la comparecencia fue baja en todo el país, y solamente sufragó aproximadamente un 40% de los 2.584.219 ciudadanos habilitados. (AP)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí