Lunes 29 de Junio de 2009 Edicion impresa pag. 9 > Nacionales
Contexto: Con amenazas de impugnaciones, pero tranquila al fin

El secretario Electoral Nacional de Córdoba, Carlos Diers, manifestó que las elecciones se desarrollaron con "total normalidad" en toda la provincia, y precisó que ningún sector planteó impugnaciones. "Fue una elección tranquila", sostuvo el funcionario judicial y estimó que el porcentaje de votantes podría ser cercano al 70 por ciento. Hasta el mediodía había votado casi la totalidad de los principales candidatos, en tanto que la Unión Cívica Radical (UCR) fue el único sector que oficialmente presentó una denuncia en la Justicia Electoral por la presencia de "votos apócrifos" en algunas escuelas, según había adelantado el diputado nacional que va por la reelección, Oscar Aguad. En tanto que el jefe de campaña de UPC y ministro de Desarrollo Social de la provincia, Juan Carlos Massei, también había denunciado la existencia de "votos adulterados" y en otros casos la "ausencia" y la "destrucción" de las boletas, aunque hasta el cierre de los comicios no se había puesto en conocimiento de la justicia competente. Lo mismo ocurrió con Juez, quien a media mañana había denunciado públicamente situaciones similares, aunque luego no prosperó judicialmente. Entre algunas de las particularidades de este proceso eleccionario se destaca un inusual hecho que se generó en una escuela de la ciudad de Río Cuarto, en donde la Justicia Electoral debió designar a dos fiscales de distintos partidos como autoridades de mesa. La decisión fue adoptada ante la ausencia de las autoridades designadas y la negativa de los votantes presentes en tomar el lugar. Mediante acuerdo de los representantes de los partidos se sorteó para que uno se haga cargo de la presidencia y el restante de la vicepresidencia.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí