Miércoles 24 de Junio de 2009 > Nacionales
Un 45% de  los jóvenes neuquinos no es capaz de nombrar siquiera a un candidato
Qué piensan los jóvenes neuquinos sobre ciudadanía y política. Qué interés demuestran por el voto de este domingo 28 de junio. Encuestas realizadas por "Pensando Neuquén"

* Un 85% cree que los argentinos somos malos ciudadanos.

* Un 45% fue incapaz de nombrar siquiera un candidato para estas legislativas.

*  Un 58% no habla de política con su entorno más inmediato.

* Un 66% se informa por la televisión.

* Un 45% fue incapaz de nombrar siquiera un candidato para estas legislativas.

Esto es parte de los resultados que surgieron de una serie de encuestas realizadas por el blog "Pensando Neuquén" en diversos colegios secundarios de la ciudad de Neuquén.. Dicha encuesta tenía por objeto analizar el grado de interés y conocimiento de lo jóvenes neuquinos sobre ciudadanía y política.

El blog pertenece a Emiliano Castillo, Otto Closs, Gabriel Contrera y Juan Ignacio Varessio, cuatro estudiantes de abogacía. 

Para la realización de las encuestas se utilizó una base de 508 alumnos de 5tos años de colegios secundarios distribuidos a lo largo de diferentes sectores de la capital neuquina constando la misma de un total de 11 preguntas.        

 La recolección de datos se realizó durante este mes.

Dicen los autores de esta encuesta al referirse a uno de los temas que les preocupaba encuestar, "ciudadanía".

"En relación a nuestro grado de responsabilidad cívica, un lapidario 85% de los encuestados cree que los argentinos somos malos ciudadanos. Sin embargo, ante la pregunta de cómo se calificarían individualmente, un 67% de los encuestados considera entre bueno, muy bueno y excelente su rol como ciudadano. De estos datos puede observarse una aparente contradicción entre la valoración concreta que los jóvenes realizan respecto de sí mismos y la que realizan en relación al colectivo abstracto de los “argentinos”. Esto puede ser un indicativo de: a) una actitud autocomplaciente y poco sincera de los jóvenes respecto a sí mismo al contestar la pregunta; o b) reflejar una falta de autocrítica de los encuestados en relación a la apatía que manifiestan como generalizada en nuestra sociedad".

A los fines de obtener alguna forma de mensurar el conocimiento y el interés de los encuestados sobre cuestiones institucionales, y aprovechando la proximidad de las elecciones de diputados nacionales y concejales municipales, se consultó a los jóvenes distintos aspectos de los comicios, dicen los autores de este trabajo. Resulta que:

* En primer lugar, un 23% manifiesta directamente desconocer qué elecciones se avecinan. Este dato resulta significativamente alto, especialmente si se tiene en cuenta la proximidad de los comicios y el grado de exposición mediática de los candidatos.

* Del total de encuestados, un 72% menciona como venideras las próximas elecciones a diputados nacionales, pero sólo un 21% alude también a las elecciones de concejales municipales de la ciudad de Neuquén, a realizarse el próximo agosto. Dejando al margen a aquellos eventuales encuestados que estudian en nuestra ciudad sin residir en ella, resulta llamativo lo poco instaladas que se encuentran las elecciones locales entre  los jóvenes.

* A modo meramente anecdótico, es de resaltar lo insólito de algunas de las respuestas de los jóvenes. De este modo, en varios colegios hubo encuestados que aludieron a conceptos como “concejales nacionales”, “presidentes provinciales”, “diputados municipales”, etc. Lo más llamativo de este dato, es que esta clase de respuestas se repiten en varios establecimientos educativos de modo indistinto.

* En relación con los candidatos, se pidió a los encuestados que nombraran a tres aspirantes a diputados nacionales. A dicha consigna, un 45% del total fue incapaz de nombrar siquiera un candidato, un 25% lo hizo de modo incompleto y sólo el 24,8% supo mencionar correctamente tres candidatos, de los cuales una gran cantidad correspondían a postulantes de la Capital Federal o la Provincia de Bs. As., lo cual probablemente se deba a la mayor influencia de medios de comunicación  nacionales.

En relación a la visión que los jóvenes tienen de la política, es de resaltar que siete de cada diez encuest* Un 45% fue incapaz de nombrar siquiera un candidato para estas legislativas.ados afirma que no participaría en ella, lo cual refleja una fuerte apatía hacia esta actividad. 

"Esta misma apatía se refleja al preguntarles a los jóvenes qué significa votar para ellos. En este sentido, si bien la gran mayoría de los encuestados responde que el voto es un derecho y/o una oportunidad para cambiar su futuro, resulta alarmante que un 13% conciba al voto como una carga u obligación con la que tienen que lidiar. Este dato es particularmente preocupante, especialmente teniendo en cuenta que se trata de jóvenes que en su mayoría van a votar por primera vez en su vida, aunque, sin embargo, resulte comprensible a la luz del desinterés que manifiestan en general", afirman en una parte del estudio concretado por estudiantes de abogacía de Neuquén.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí