RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Viernes 19 de Junio de 2009  
  Edicion impresa pag. 20 »  
  De eso no se habla  
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

A pocos días de las elecciones y como si fuera el problema medular de la Argentina, la clase dirigente vuelve a instalar un pueril debate en el país, un verdadero sinsentido, en medio de urgencias. Con la lógica intención de formar una cortina de humo delante de los problemas reales de la gente, los autocandidatos pretenden instalar la falsa antinomia "público vs. privado".

Nada más lejos de la realidad que esta falsa alternativa luego de que ambos sistemas fracasaran, al menos en la Argentina, y todo ello con la nefasta injerencia de los políticos de turno.

Lo que realmente debe importar es si un servicio o una actividad económica resulta eficiente o se mantiene al socaire de las remanidas políticas de subsidios que terminan convirtiendo ese servicio en una fuente de iniquidad.

Sin embargo, la subsistencia de servicios ineficientes sólo se explica por la determinante presencia de subsidios estatales que los convierte en una usina de distorsiones, clientelismo y movimiento de fondos de dudosa procedencia y destino. En otros términos, los subsidios constituyen el mejor alimento de los denominados "ñoquis" que pululan por las reparticiones oficiales.

El verdadero debate es eficiencia vs. ñoquilandia. Lo que verdaderamente distorsiona es la presencia de los subsidios, porque este beneficio implica una brutal transferencia de recursos de un sector a otro de la sociedad. En otras palabras, cuando se habla de subsidio hay que hablar de alguien que paga y de otro que recibe gratis, y no siempre esta transferencia de dinero se realiza de los sectores pudientes a los más necesitados. En muchos casos, y bajo la apariencia de la redistribución del ingreso nacional, se amparan situaciones irritativas en que los sectores de menores ingresos financian a aquellos de mayor renta.

A saber, un subsidio es un recurso utilizado por el Estado para que un sector pueda desarrollarse cuando no puede hacerlo por sus propios medios. Y los únicos sectores que no pueden hacerlo son la niñez, la vejez y los minusválidos; el resto está en condiciones de poder hacerlo. Por eso no se entiende el modelo oficial de subsidios, a menos que el objetivo sea político.

Hay pruebas palpables del fracaso de ambos sistemas.

Una muestra de la ineficiencia privada fue la concesión de los ferrocarriles, donde lo único que se privatizó fue la gestión y donde el Estado hoy debe poner más plata en subsidios que cuando financiaba el déficit mientras estaban manejados por el sector público. El resultado es una pésima gestión, sin inversiones en infraestructura, material rodante obsoleto y tarifas con precios irrisorios que no responden a ninguna estructura de costos. Y algo más: parte de esa tarifa, a través de los subsidios, es pagada por gente que nunca usa el servicio y que tiene menos recursos que aquella que lo utiliza. A guisa de ejemplo, alguien que vive en el monte o en la cordillera y que nunca viaja en tren, con sus impuestos paga el boleto de otro que vive en una coqueta zona de Buenos Aires.

Una muestra de la ineficiencia estatal es la patética estatización de una empresa técnicamente quebrada como Aerolíneas Argentinas con el único pretexto de tener un servicio para la dirigencia política financiado y subsidiado por el presupuesto nacional. Con un antecedente no menos grave: LAFSA, un invento del hoy ministro de Justicia Aníbal Fernández. LAFSA fue una empresa que no tenía aviones y nunca realizó vuelos, por lo cual todos sus gastos fueron solventados por la sociedad. Un rotundo fracaso.

Aerolíneas Argentinas es una compañía que tiene un déficit operativo de casi 1,5 millones de dólares diarios, con una flota obsoleta y más de 100 pilotos sin volar y a la que el Estado destinará millones de dólares -vía endeudamiento- para tratar de incorporar aeronaves. ¿Quién se beneficia con el mantenimiento de esta compañía? Apenas unos pocos que hacen uso de sus servicios y cuyas tarifas son subsidiadas con recursos de la sociedad. Un ejemplo similar: alguien, con bajos recursos, cuyas posibilidades de viajar en avión son ínfimas, a través de sus impuestos paga el boleto de otro que con mayores recursos viaja por negocios o por turismo, nacional o extranjero. ¿Hay algo más irritativo que esto? Sí. Plantear este falso debate "público vs. privado", en medio de desempleo, inflación y una ola criminal devastadora, equivale a tomar a la gente de rehén.

La política oficial de subsidios siempre beneficia a unos pocos en detrimento del resto de la sociedad. A los ñoquis que seguramente festejarán el 29...

 

MIGUEL ÁNGEL ROUCO
DyN


Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Perverso ataque dejó en grave estado a un sereno
2 El escándalo de las tierras fiscales llegó a la Legislatura
3 Robo a matrimonio de comerciantes
4 Asaltan y maniatan a un policía y a su familia, en Roca
5 Cuando el frío y la necesidad provocan cosas extremas
1 Buzzi le pidió a De Angeli que se retractara (29)
2 Cuestionan que el IADEP controle correos de sus empleados (19)
3 ENCABEZARá LA AZUL: Jalil, en la lista de concejales de Sapag (15)
4 "Prefiero seguir repartiendo diarios" (9)
5 Subsidiados van al diálogo con el gobierno (5)
 
En el vehículo, los niños van atrás.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA