Lunes 15 de Junio de 2009 Edicion impresa pag. 6 > Regionales
"Es muy difícil estar defendiéndose de fantasmas"

ROCA (AR).- Después de ocho de meses de haber sido suspendido en sus funciones como secretario de la Cámara Federal de Apelaciones de Roca, por primera vez Juan Luis Vincenty pudo contar su verdad. "Es muy difícil estar defendiéndose de fantasmas", sostuvo el funcionario judicial, quien dijo que en la causa penal que afronta no existió ni existen elementos que hagan suponer que haya incurrido en algún tipo de delito o falta grave.

El viernes por la mañana se concretó la audiencia donde las partes, tanto la Fiscalía representada por el doctor Mario Sabas Herrera, como el propio Vincenty y su abogado Oscar Pineda, pudieron ampliar la apelación que ya fue presentada por escrito, en contra de la resolución de la conjuez federal Julieta Berduc.

La magistrada dictó el sobreseimiento en contra de Vincenty, en la causa donde se investiga un supuesto vínculo del funcionario con Jerónimo Huircaín, uno de los ex policías que está involucrado en un proceso por delitos de lesa humanidad. Pero la medida fue apelada, ya que la defensa del secretario entendió que algunos aspectos no quedaban claros por lo que se habría una puerta para una futura sanción administrativa.

Después de tantas idas y vueltas, finalmente Vincenty pudo explicar que "jamás" conoció a Huircaín, y que nunca tuvo contacto alguno, de ninguna índole. Es más, y tal cual lo explicó en reiteradas oportunidades, Carlota Birke Troncoso (la ex pareja de Huircaín) fue la que lanzó la acusación que nunca pudo sostener.

Es más, en dos oportunidades admitió haber mentido para perjudicar a su ex concubino, y por eso justamente afronta una causa por falso testimonio en Neuquén. El propio ex policía también aseguró que jamás conoció a Vincenty o tuvo contacto con él.

"Es una causa que viene muy de costado", dijo el secretario, quien cuestionó duramente la tarea de la Fiscalía y de los hechos en los cuales pretende sostenerse. Y se preguntó qué tipo de beneficios podría generarle a un imputado por este tipo de delitos desde su puesto como secretario.

Por su parte el fiscal Sabas Herrera también había apelado la resolución de la jueza, al entender que se necesitaba ahondar más sobre algunos aspectos de la causa para poder encuadrar el delito (artículo 248 ó 249 del Código Penal) por los incumplimientos de los deberes como funcionario público, en el que habría incurrido el secretario de la Cámara Federal de Apelaciones.

El tribunal ad hoc, que está integrado por Hugo Gatti, Roberto Joison y Juan Elizondo, tendrán un plazo de cinco días para expedirse con respecto al polémico caso, que tuvo como principales testigos a empleados judiciales y abogados de distintos organismos quienes acudieron a la audiencia que se realizó en el Juzgado Federal de Roca.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí