Viernes 12 de Junio de 2009 Edicion impresa pag. 15 > Regionales
Quieren discutir el ausentismo en Salud

NEUQUÉN (AN).- La subsecretaría de Salud propondrá a los trabajadores de los hospitales públicos un acuerdo básico para lograr disminuir los indicadores de ausentismo.

Será planteado en los encuentros que el subsecretario Gustavo Curtino y los referentes de UPCN, ATE y la Asociación de Profesionales, un ámbito que volverá a funcionar el jueves próximo, pero que ya cuenta con un temario previo.

Extraoficialmente referentes de la subsecretaría manifiestan que el porcentaje de ausencias, si se contempla toda la estructura de Salud, asciende al 40%. Se trata de un indicador que según manifestó el gobernador Jorge Sapag anteayer en un discurso tiene correlato en todo el Estado.

"Creemos que en los hospitales los gremios tienen voluntad de construir soluciones para mejorar el funcionamiento del sistema. Y uno de los temas que en el transcurso de las reuniones vamos a llevar es el de las ausencias en los puestos de trabajo", expresó Curtino ayer. Sostuvo que la intención oficial es "analizar y elaborar entre todos una propuesta que permita una mejora sustancial a este problema concreto".

El encuentro del jueves ya tiene una agenda predeterminada durante la primera reunión de la semana pasada. No incluye el del ausentismo, pero de seguro quedará para encuentros posteriores.

La semana pasada la subsecretaría quedó en llevar la semana próxima una contraoferta al reclamo de derogación de la resolución 014 de esa cartera, elaborada durante la conducción de Claudio Curtino. Esa normativa impone una serie de condicionantes para el personal mensualizado. Según Curtino, su idea es "flexibilizarla porque establece condicionantes muy rígidos".

Entre quienes revisten en esta categoría figura el personal que realiza suplencias. La postura de los gremios es que incluso en los casos donde se determina faltas por enfermedad, estos empleados reciben quitas salariales sustanciales.

Al margen de flexibilizar este punto, la alternativa en carpeta es que sean tenidos en cuenta "de forma prioritaria" cuando haya que pasar a alguien a planta. En tanto que "los que están hace muchos años como mensualizados podrían obtener algunos de los beneficios que establece el estatuto laboral de la provincia.

Hay otros reclamos planteados por los sindicatos: la compra de ropa de trabajo para el personal, y la llegada de más insumos y medicamentos a los hospitales públicos, una situación que está vinculada directamente con la falta de fondos que argumenta el gobierno provincial.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí