Viernes 12 de Junio de 2009 Edicion impresa pag. 34 > Sociedad
Lleva 8 años protestando porque su campo está contaminado
Mario Rossi pide remediación por la presencia de petróleo. También reclamó al Codema, pero no obtuvo respuesta.

MEDANITO (ACA).- Mario Rossi, un productor de la jurisdicción de Catriel que tiene sus tierras en la zona de Medanito, viene reclamando remediación de un gran derrame de petróleo de la época de la YPF estatal. El petróleo se ve aún a simple vista. Dice que ha recorrido casi toda la administración pública sin encontrar respuesta, según dijo a este diario. Ahora radicó una denuncia en un juzgado federal y formalizó un reclamo ante el Codema este mes. Aún así nadie se acercó a su propiedad.

Rossi es heredero de un campo de 300 hectáreas que fue ocupado en 1917 por la familia Dehais. Allí, desde 2004 comenzó a producir pasturas, mientras desarrollaba un proyecto subsidiado por un programa forestal de Nación. Ahora intenta producir orgánicamente , pero teme no poder certificar la producción por la contaminación con hidrocarburos en la napa freática.

Según dijo Rossi, en un lote vecino al suyo, en la época de la YPF estatal hubo un gran derrame que jamás se saneó. Ese petróleo -según dijo- se estaría filtrando por acción del agua del canal que forma casi uno paralelo por la permeabilidad del suelo.

"Un día vine y me encontré una casilla rodante y un baño químico que dejaron abandonado. Hicieron unas perforaciones y pusieron unos caños pero nunca más vi a nadie. Me he cansado de golpear puertas sin suerte. Hasta fui al Ente de Desarrollo de Catriel . Este mes hice un reclamo ante el Codema y radiqué una denuncia en el juzgado Federal a cargo de la jueza María del Carmen García y decidí hacerlo público porque ya no se qué hacer. Se me están secando las plantas y tuve que despedir a todo el personal porque no puedo producir", contó a este diario Rossi.

Oportunamente habían indicado que se trataba de un pasivo ambiental que no era de su competencia pues era de la época de la YPF estatal. Según documentación que Rossi mostró a este diario, el 29 de junio del 2006, Daniel Lezcano, un inspector de la subsecretaría de Hidrocarburos, realizó un acta. En una parte expresa que "se pudo observar en el lote 109 restos de hidrocarburos (?) y residuos que se están dejando sobre la tierra por causa de revestimiento del oleoducto que va desde Catriel Oeste hasta la planta deshidratadora de YPF".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí