Viernes 24 de Abril de 2009 Edicion impresa pag. 3 > Nacionales
El INDEC reveló una leve caída de la industria

BUENOS AIRES.- La producción industrial en marzo cayó sólo 0,4% frente a igual mes del año pasado y 1,1% respecto de febrero, en términos desestacionalizados, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En la medición con estacionalidad se observó una caída de 0,9 en forma interanual y una suba de 9,2% frente al mes anterior, respectivamente.

De esta forma, durante el primer trimestre la producción manufacturera disminuyó 2,3% contra igual período de 2008 y 3,9% comparando con el IV trimestre de 2008.

La leve contracción de 0,4% es producto de una serie de factores combinados.

Por un lado se desplomó la actividad en la industria del acero y hubo fuertes bajas en la fabricación de autos y textiles, ramas con fuerte incidencia en la composición del índice. Pero estas caídas se compensaron por una fuerte suba del sector alimenticio, incremento que se produjo porque la comparación se realiza contra marzo de 2008, mes en el que se paralizó la actividad agropecuaria por las protestas contra la resolución 125.

La mayor caída productiva se produjo en las industrias metálicas básicas donde la actividad se derrumbó 39,1%.

Pero dentro de este sector hubo realidades diferentes ya que la producción de acero crudo cayó en 48,4%, mientras que la de aluminio creció 9,3%.

En esta rama industrial el trimestre cerró con una retracción de 30,1%.

En la industria automotriz se produjo una baja de 18,8% en marzo, que llevó al balance trimestral a mostrar una debacle de 36,7%.

Similar panorama sufrió el sector textil, con una caída interanual en marzo de 18,2% y trimestral de 14%.

La refinación de petróleo sumó otro mes en baja, 6%, y desde enero la retracción fue de 5,3%.

Frente a este panorama, la excepción fue la industria alimenticia que creció en marzo 21,9% y 13,8%.

Cabe recordar que en marzo del año pasado este sector fue directamente afectado por las medidas de fuerza lanzadas por el campo tras la presentación de la resolución 125 que imponía retenciones móviles a la exportación de cereales.

Por este motivo hubo subas de 79,9% en carnes rojas, 30,3% en carnes blancas, 45,1% en molienda de cereales y oleaginosas y 9,5% en lácteos, entre los crecimientos más destacados.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí