Domingo 19 de Abril de 2009 Edicion impresa pag. 14 > Regionales
Malestar por la negativa a mejorar sueldos en Cipolletti
El gremio de los municipales se declaró en alerta y convocará a los trabajadores a asamblea

CIPOLLETTI (AC).- Los municipales cipoleños están en alerta por la negativa del Ejecutivo a recibirlos para discutir un aumento salarial. Al menos eso es lo que aseguró Marcelino Jara, el secretario general de SOYEM, el gremio que mayor cantidad de empleados nuclea en el municipio.

"Desde diciembre del año pasado estamos reclamando un aumento salarial y hasta el momento no hemos obtenido respuesta. El lunes volvimos a enviar una nota al intendente para que nos reciba y todavía no contestó", aseguró Jara. Adelantó que de no revertirse esta situación en los próximos días el sindicato convocará a una asamblea para informar a los empleados de las gestiones que se vienen realizando y para evaluar posibles medidas de fuerza.

Para Jara, al intendente Alberto Weretilneck "no le interesan ni los empleados ni sus familias" ya que "nos adelantó que no va a aumentar los sueldos, ni actualizar las asignaciones familiares. Hay trabajadores que cobran menos de 500 pesos", aseguró.

En un comunicado de prensa, que firmó junto a otros miembros de la comisión directiva, recordó que "en diciembre del 2008 las tasas municipales tuvieron un incremento del 30% que en teoría iría destinado en un porcentaje al aumento salarial".

También que, "como es de conocimiento público, el de Cipolletti es el municipio que mejor recauda en la provincia, lo que se contradice con el estado de precarización de los trabajadores y con sueldos que no cubren las necesidades básicas de una familia tipo".

Entre otros reclamos de larga data, los municipales quieren la apertura de la carrera administrativa, la actualización de los salarios familiares, la recategorización del personal, el pase a planta previo concurso del personal contratado y el descongelamiento de la antigüedad y de las horas extras.

Según informó Jara, uno de los problemas "más graves" que enfrentan los empleados del municipio es que "hay muchos que se están jubilando con la categoría mínima y sueldos de no más de 800 pesos de bolsillo porque la carrera administrativa está cerrada".

Aclaró, que en marzo se reunieron con el secretario de Gobierno, Alfredo Muruaga, pero "no para discutir un aumento salarial sino porque algunos ítems por zona habían sido mal liquidados".

Explicó sin embargo que, en ese momento, "sólo se arregló la situación del mes, aunque la deuda generada hacia atrás ofrecieron pagarla en cuotas y a partir de junio o julio".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí