Domingo 19 de Abril de 2009 Edicion impresa pag. 18 > Regionales
El Frente Grande no presentará ni apoyará candidatos para junio
Avalaron el gobierno K. Arriaga se fue antes

CIPOLLETTI (AC).- El Frente Grande de Río Negro resolvió ayer abstenerse de la compulsa electoral de junio y sí participar en el debate que se avecina sobre el modelo de país.

"Preferimos preservar nuestras fuerzas en la reorganización partidaria con el objetivo de crear una alternativa concreta para el gobierno de Río Negro a partir de 2011", afirma una declaración que sintetizó la postura asumida.

En instalaciones del Club Marabunta sesionó la conducción del partido desde las 12 hasta pasadas las 14, bajo la presidencia de Carlos Valeri, de Bariloche. Estaban el intendente Alberto Weretilneck, los diputados nacionales Julio Arriaga y Lorena Rossi, el legislador Facundo López, Mabel Rigoni y Silvia Rivero, entre otros.

Arriaga, reconociendo las propuestas recibidas de parte del peronismo disidente y del PRO de boca de Felipe Solá, Francisco de Narváez y Mauricio Macri, se excluyó de cualquier candidatura pero dijo que había que prepararse para triunfar en el 2011, nombrando incluso a Weretilneck como el mejor candidato a gobernador.

Weretilneck, en la misma sintonía, sostuvo su planteo de no involucrarse en junio en la elección para el Parlamento nacional, "ni pública ni privadamente".

Y -se supo- fue el mentor ideológico de la declaración que hizo suya el plenario, que contiene un párrafo de apoyo al proyecto nacional que encarnan Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Arriaga, muy enojado con el kirchenrsimo, se fue antes y no firmó.

Sumar una alternativa (para el Parlamento) en esta elección "lejos de contribuir a una mayor representación social y política, determinará una dispersión de esfuerzos que perjudicará nuestro objetivo de fortalecer el proyecto nacional", dice el texto.

En la asamblea se decidió evitar la compulsa en términos de lucha electoral "pero participando activamente en la defensa de los grandes lineamientos político-ideológicos que nos identifican: mayor participación comunitaria, fortalecimiento de las economías regionales, mayor federalismo, grandes obras de infraestructura necesarias para el desarrollo, redistribución del ingreso, progresividad tributaria".

La decisión de no intervenir en la compulsa electoral no es sinónimo de falta de compromiso, dijeron los dirigentes. "La neutralidad es para quienes prefieren esquivar su responsabilidad con los grandes problemas del momento. Nosotros tenemos claro nuestro objetivo como fuerza política: construir una sociedad en la que todos tengan mejores posibilidades de crecimiento".

Ya directamente con la mira puesta en el 2011 -no como tercera opción sino en alianza con fuerzas tradicionales, pareciera que con mayor inclinación hacia el radicalismo- se dijo que Río Negro "tiene un enorme potencial, hoy subutilizado por falta de un liderazgo político que permita unir esas fuerzas dispersas y encausarlas en un proyecto común".

"Será una tarea ardua, que trasciende a las personas y a los partidos políticos en forma individual. Es una propuesta que comenzamos a trabajar a partir de este momento para converger junto a todos los rionegrinos de buena voluntad en la construcción de un Río Negro más democrático y más justo", termina consignando el escrito.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí