Viernes 10 de Abril de 2009 Edicion impresa pag. 28 > Internacionales
Renunció jefe de Scotland Yard por foto con lista de sospechosos
Apareció publicada; por eso debió precipitarse redada antiterrorista

LONDRES.- El jefe de la sección antiterrorista de Scotland Yard dimitió ayer por haberse expuesto ante las cámaras fotográficas con un documento secreto en manos, una imprudencia que le obligó a precipitar una redada policial.

"Presenté mi dimisión hoy (por ayer), consciente de que mi acción podría haber comprometido una operación antiterrorista importante", declaró Bob Quick en un comunicado.

La policía decidió el miércoles adelantar una redada en el noroeste de Inglaterra en la que detuvo a doce sospechosos de terrorismo, once de los cuales son ciudadanos paquistaníes, por miedo a que escaparan a la vigilancia policial debido al descuido de Quick.

El jefe antiterrorista fue fotografiado el miércoles con un folio bajo el brazo que dejaba a la vista los nombres de 11 sospechosos, así como los detalles sobre la vigilancia de la que eran objeto. "Lamento profundamente los trastornos causados a mis colegas a cargo de la operación y les estoy agradecido por la forma en que se adaptaron rápidamente y con profesionalidad a un programa alterado", añadió.

El primer ministro, Gordon Brown, quiso justificar la decisión de acelerar las detenciones. "Estábamos investigando un complot terrorista importante y teníamos que reaccionar rápidamente. Nuestra principal preocupación era la seguridad del público. Lo correcto fue actuar rápidamente como lo hicimos", explicó.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, declaró ayer a la radio BBC que había aceptado con "gran reticencia y con tristeza" la dimisión de Bob Quick.

El patrón de Scotland Yard, Paul Stephenson, dio las gracias a Quick por "su dedicación y su profesionalidad" y anunció su sustitución por John Yates, conocido por haber dirigido la investigación sobre la concesión de "préstamos" por parte de donantes ricos a los partidos para la financiación de la campaña electoral de 2005.

Las detenciones del miércoles tuvieron lugar sobre todo en el barrio de Cheetham Hill de Manchester, en la universidad John Moores de Liverpool y en la localidad de Clitheroe (Lancashire).

Según los medios de comunicación, los sospechosos planeaban atacar un centro comercial y una discoteca de Manchester y su detención estaba programada para ayer de madrugada.

Gran Bretaña se encuentra en estado de alerta antiterrorista desde los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, en los que murieron 56 personas, incluidos los cuatro kamikazes.

No era la primera polémica en torno a Quick. En noviembre de 2008 Quick supervisó la detención en circunstancias poco claras de Damian Green, un diputado de la oposición sospechoso de filtraciones incómodas para el gobierno. Este caso pone aún más en aprietos a Scotland Yard, que ya está siendo investigada por su papel en la muerte de un hombre al margen de una manifestación contra el G20 en Londres la semana pasada. Dos videos difundidos el miércoles mostraron que el hombre había sido golpeado y arrojado al suelo por un policía antes de fallecer de un ataque cardiaco.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí