Domingo 15 de Marzo de 2009 Edicion impresa pag. 18 > Municipales
En La Angostura rechazan la nueva tasa de Seguridad e Higiene
La Cámara de Comercio criticó la medida comunal.

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La Cámara de Comercio local demostró su disconformidad sobre el nuevo importe de la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene

La carta enviada a la prensa por la agrupación de comerciantes dice que "es para informar y alertar sobre las nuevas disposiciones municipales respecto de la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene".

En la misiva firmada por su presidente, Luis González, el vicepresidente, Sergio Rossi y el tesorero de la institución, Juan Pasolli comentaron que "esta modificación al Código Fiscal y Tarifario fue realizada en forma unilateral y arbitraria por el municipio, sin dar participación a nuestra institución, que entendemos, es de gran peso en el núcleo comercial local".

La disconformidad de este organismo se centra en la publicación realizada en el Boletín Oficial del Código Fiscal, donde dice en el artículo 118 que la tasa que cobrará el municipio por Seguridad e Higiene será un 0,5% de la facturación mensual.

También se estipula en el nuevo Código Fiscal que todos aquellos que son monotributistas pagarán una tasa fija mensual.

Según los comerciantes lo expresado en el Boletín llevado a números y sus bolsillos se verá reflejado en muchos casos de un aumento de 5 o más veces el impuesto pagado en años anteriores.

En la nota plantean como ejemplo que si un comercio que se encuentra en la avenida Arrayanes y que anualmente pagaba una tasa aproximada de entre 400 y 500 pesos, ahora pasará a pagar un porcentual de lo que facture, sin importar el costo en que se incurra para lograr el mantenimiento del mismo. Es decir, un comercio que facture un promedio mensual de 40.000 pesos, tendrá que pagar en concepto de tasa de Seguridad e Higiene $ 200 mensual, siendo $ 2.400 anual.

Asimismo aclaran "un punto muy importante a tener en cuenta, es que como todo municipio, Villa la Angostura está facultada para cobrar tasas retributivas, como la recolección de residuos, el alumbrado público, y entre otros, la tasa de Seguridad e Higiene, al margen que después en los hechos muchas veces ello no ocurre o se lo hace deficientemente".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí