Domingo 15 de Marzo de 2009 Edicion impresa pag. 28 > Internacionales
Diferencias en modo de encarar la lucha

LONDRES (DPA).- Las primeras diferencias en la forma de enfrentar la crisis quedaron en evidencia durante las deliberaciones, preparatorias para la cumbre de inicios de abril, que los ministros de Finanzas de los miembros del G20 relizaron en Horsham, en el sur de Inglaterra.

Los preliminares de esta cumbre londinense se caracterizaron, entonces, por una disputa transatlántica, en la que Washington señaló que Europa no tomaba medidas a la altura del paquete de estímulo de 787.000 millones de dólares estadounidense.

En las conversaciones de ayer se apreciaron estos desacuerdos debido a la intención de los Estados de destacar distintos temas a la hora de luchar contra la crisis económica mundial.

Tras advertir contra expectativas exageradas del encuentro, el anfitrión de la cumbre, el canciller del Tesoro británico Alistair Darling, intentó transmitir ayer algo de optimismo. "Estoy seguro que hemos hecho avances", dijo.

Cuando faltan dos semanas y media para la cumbre financiera mundial del G20 en Lodnres, los Estados participantes no están de acuerdo aún en todas las cuestiones.

Mientras Estados Unidos apuesta por programa coyunturales, algo a lo que tampoco es reacio Reino Unido, otros países como Alemania o Francia rechazan más programas de inversión y creen que la prioridad es la regulación de los mercados financieros.

Básicamente la mayoría está de acuerdo en la cuestión de dotar al Fondo Monetario Internacional (FMI) con más fondos para que pueda ayudar mejor a los países mejores.

Sin embargo, resulta controvertida la cuestión de la influencia del FMI. Países emergentes como Brasil, Rusia, India o China quieren tener más derecho de decisión en el organismo, antes de inyectar más dinero.

La discusión se da justo cuando el Banco Mundial advierte que la economía global se contraerá este año por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos indicó que su déficit comercial bajó en enero a su menor nivel en seis años al enfriar la recesión el apetito de los estadounidenses por bienes importados, por lo que es improbable que Estados Unidos encabece la recuperación.

El premir inglés Brown dijo que "los países nos pondremos de acuerdo sobre lo que haremos en el futuro, en materia de política fiscal y monetaria así como en el sistema regulatorio´´. ``Creo que iniciamos un camino con el G20 donde uno por uno alcanzamos acuerdos sobre los grandes problemas de cara al futuro´, concluyó. (DPA)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí