Viernes 27 de Febrero de 2009 > Nacionales
Dudas y críticas por la posible estatización del comercio de granos
Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural, advirtió que la iniciativa será resistida "mucho más" que la resolución 125. Se complican las negociaciones entre el gobierno y el agro.

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, advirtió hoy que los productores resistirán la posible la nacionalización del comercio exterior de granos "mucho más que la (resolución) 125", y sostuvo que la iniciativa "afecta el diálogo de manera sustancial".

El dirigente, al hablar sobre la medida que tomaría el Gobierno, que incluiría la reimplementación de la Junta Nacional de Granos, indicó que "no se habló absolutamente nada de esto en ninguna de las reuniones" y fustigó que "todo es posible en la búsqueda desenfrenada de hacer caja, de manejar hegemónicamente todo... parece una enfermedad que tuvieran".

"La medida excede a la imaginación de cualquiera de nosotros y va a ser resistida fuertemente por el sector agropecuario, mucho más que la 125", que estableció el esquema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias luego rechazado en el Congreso, dijo Biolcati a Radio 10.

Asimismo, enfatizó que la decisión "afecta el diálogo de manera sustancial", después de que las partes se reunieran el lunes pasado en el Ministerio de la Producción que encabeza Débora Giorgi, luego de siete meses de desencuentros.

"Así como está presentado el proyecto no hay ninguna duda de que lo vamos a rechazar de plano", aseveró, y dudó de que haya una próxima reunión al señalar: "No sé si hay martes". Según versiones periodísticas, el Gobierno tendría listo un borrador para nacionalizar la comercialización de granos, con la mira puesta en la cosecha de soja que permanece retenida en los campos.

De este modo, habría un único comprador y vendedor de granos, harinas y aceites que se encargaría de abastecer la demanda doméstica y comercializar al extranjero los saldos exportables, cuya función recaería en la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) que conduce Ricardo Echegaray. Al respecto, Biolcati consideró que, de confirmarse esto, "no estaríamos frente a un proyecto, sino frente a una amenaza".

DYN

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí