Viernes 20 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 36 > Deportes
Pasa el tiempo y las obras no se concretan

BARILOCHE (AB) - Funcionarios y dirigentes del deporte local hicieron están preocupados porque no comenzaron las obras destinadas a instalar en esta ciudad la pista de atletismo sintética, que es condición obligatoria para los Juegos de la Araucanía 2009.

Recordaron que el municipio aprobó por ordenanza la cesión de tierras hace más de cuatro meses y el gobierno provincial debía ejecutar los trabajos de "base y sub base" durante el verano, pero no registra movimiento alguno.

El presidente de la Agencia de Deportes Río Negro, Ricardo Vélez, admitió las demoras y señaló que la empresa Viarse "está en condiciones de comenzar las tareas", pero "todo depende de una orden del gobernador".

Los dirigentes que integran el Consejo Local del Deporte tienen resuelto anunciar el martes que retiran el apoyo a la realización de los Juegos de la Araucanía en Bariloche.

Sólo los haría cambiar de opinión que "las máquinas comiencen a trabajar ya mismo" en el acondicionamiento del predio asignado.

Según Vélez, la nivelación y perfilado del terreno y el tratamiento de la superficie con asfalto de granulometría fina "tiene un costo que puede variar entre 3 y 4 millones de pesos".

A esa inversión habrá que agregar otros 700 mil dólares para la compra del solado sintético, que debe ser instalado por especialistas sobre la base previamente acondicionada.

El funcionario provincial comentó que cuenta hasta ahora con 1 millón de pesos depositados por la secretaría de Deportes de la Nación, con la posibilidad de recibir una suma similar en las próximas semanas. El resto del dinero debe salir del presupuesto provincial de Obras Públicas, pero como no hubo todavía licitación alguna, los trabajos fueron encargados a la estatal Viarse.

En el municipio creen que la situación es "crítica" porque Viarse "no está en condiciones" de realizar un trabajo que es "técnicamente muy delicado", ya que la superficie de toda la pista debe tener una lisura perfecta.

Vélez señaló que "Viarse puede realizar la preparación del terreno y contratar en forma directa a un ingeniero especializado que dirija la obra y por otro lado la compra del asfalto a cualquier planta que exista en Bariloche".

Vélez señaló que "los Juegos se van a hacer en Bariloche, nadie aseguró lo contrario. Es un compromiso que trasciende lo deporti- vo y que tiene que ver con lo diplomático y la integración".

Si la obra comenzara de inmediato, los tiempos son ajustados, ya que entre mayo y agosto la lluvia, la nieve y el frío impondrán un paréntesis obligado.

El tratamiento de la base y la "sub base" con máquinas viales y el posterior asfaltado demandará 90 días.

La colocación de la carpeta sintética (cuyo trámite de licitación e importación no comenzó) necesita otros 90 días y la idea es realizarlo entre setiembre y octubre.

Los Juegos, que convocarán a unos 1.500 atletas, están programados para el 14 y 15 de noviembre.

Los referentes del Consejo Local del Deporte no quieren escuchar más promesas, porque una vez más les toca ser "testigos del fracaso de un proyecto deportivo para Bariloche".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí