Viernes 20 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 16 > Municipales
Nueva crisis social en el basurero de Bariloche
La Asociación de Recicladores frenaron la entrada a camiones con residuos al vertedero municipal, debido a que ingresaron unas 40 personas no autorizadas a trabajar en el predio.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El ingreso de unas 40 personas no autorizadas al vertedero municipal, en busca de sustento, generó un grave conflicto con la Asociación de Recicladores Bariloche que el miércoles por la noche cortó el ingreso de camiones para llamar la atención del municipio y exigir soluciones.

El ingreso desordenado de decenas de familias, que compiten con la ARB por el material reciclable y buscan comida, puso en evidencia el aumento de la pobreza en los sectores más postergados de la ciudad y las falencias del costoso servicio de Seguridad que tiene a su cargo la custodia del basural.

La dirigente de la ARB, Zulema Morales se quejó por el abandono del municipio y advirtió que "el problema social no se soluciona mandando la gente al basural a buscar comida, ropa o la latita".

La recicladora denunció que "vienen a buscar metales y hay niños que vienen a drogarse, estamos volvieron al descontrol del año 2000"

El conflicto fue abordado personalmente por el intendente Marcelo Cascón que ayer concurrió al vertedero ayer para dialogar con los recicladores que "no vamos a permitir el retorno de viejas épocas porque todos sabemos lo que pasaba en el vertedero" siete u ocho años atrás.

La secretaria de Desarrollo Social, Norma Gómez, venía trabajando en el tema pero fue necesaria la presencia del intendente para aquietar los ánimos de la ARB, que ya tuvo duros cruces con algunos miembros del gabinete.

En concreto se acordó la renovación del contrato con la organización, que lleva meses vencido, y la realización de un relevamiento social de la "gente no autorizada" para buscar una solución a su problema.

"Es claro que hay un problema social que no se soluciona con echar a la gente" dijo Cascón, consciente de que lo recicladores no quieren alimentar más bocas por las dificultades que tienen para mantenerse con la baja de precios que sufrieron los metales, plásticos y demás materiales reciclables que rescatan entre la basura. También se comprometió la liquidación del subsidio adeudado a la ARB, por lo menos hasta el mes de diciembre .

En diálogo con "Río Negro" el mandatario reconoció las deficiencias de la empresa de seguridad contratada para evitar desmanes e incendios en el predio y lo costoso que es el servicio, al que se adeudan pagos. "Es cara, por eso estamos planteando licitar para mejorar el servicio y, si podemos, bajar los costos" explicó. El pliego de licitación ya fue girado a Obras Particulares y el llamado se realizaría "en lo inmediato".

El Ejecutivo necesita encarrilar el funcionamiento del basural para gestionar el forma ordenada el año que falta hasta completar el traslado.

Cascón anunció que la secretaría de Turismo de Nación concluirá el proyecto ejecutivo y el estudio de factibilidad de la planta de reciclado y el sitio de disposición final "para el segundo semestre del año" y aspira a completar el llamado a licitación dentro de ese mismo período.

El nuevo vertedero estará emplazado al sur de la ruta de Circunvalación, entre la Ruta 40 Sur y el ingreso al Challhuaco, en tierras privadas que podrían ser expropiadas, mientras que la planta de tratamiento se ubicará en la antigua cantera municipal.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí