Viernes 06 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 24 > Internacionales
El piadoso doctor Tarek sería Heim
El criminal nazi adoptó el Islam en Egipto y murió en 1992.

EL CAIRO (AFP) - En un pequeño hotel, a la orilla del viejo El Cairo islámico, Aribert Heim, el "Médico de la muerte" nazi del campo de concentración de Mauthausen, se escondía bajo el nombre de "doctor Tarek". Era "una especie de gigante, que hablaba poco y que no se perdía una oración en la mezquita", así lo recuerda Gamal Abu Ahmad, quien hoy ocupa la que fue la habitación de Heim, en el sexto piso del hotel "Qasr el Medina", de la calle Port Said.

Al ser informado de la verdadera indentidad del ex nazi, revelada por el canal de televisión alemana ZDF y el diario norteamericano The New York Times, este ex comerciante no se emociona. "Yo lo conocí cuando tenía 17 años. Sabía que el doctor Tarek era alemán y musulmán, y ello nunca me intrigó", afirmó a la AFP.

Las autoridades alemanas afirmaron ayer que buscarán el cadáver del criminal nazi más buscado del mundo (se hicieron operativos en la Patagonia y específicamente en Bariloche para ubicarlo) para identificarlo "de forma segura". Ephraim Zuroff, director del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén, recibió con algo de escepticismo la noticia. "En la superficie parece ser algo serio, pero faltan las piezas más importantes de la evidencia: no hay cadáver, no hay tumba y no hay tests de ADN", dijo.

Tras instalarse en este hotel egipcio, hoy en gran medida abandonado y con las escaleras cubiertas de basura, el criminal de guerra prófugo se había convertido al islám y se hacía llamar Tarek Hussein Farid.

"Su vida era muy ordenada, ejércicios en la mañana, el rezo en la gran mezquita de Al Azhar, y prolongadas horas de lectura y de escritura, sentado en un sillón reclinable", recuerda Abu Ahmad. ¿Cómo llegó allí? El hombre dice ignorarlo, pero precisa que tenía muy buenas relaciones con la familia Doma, propietaria del hotel, y con el gerente, militar egipcio germanófono, Mohamed Cherif.

Un centenar de documentos personales, que estaban en manos de la familia Doma, y la confesión de su hijo Rudiger, permitieron a los periodistas de The New York Times y de ZDF afirmar que habían hallado en forma definitica las huellas del fugitivo.

Sobre las circunstancias de su muerte, de un cáncer, a los 78 años, en agosto de 1992, las versiones difieren.

Su hijo afirma que estuvo presente, los que Abu Ahmad considera inexacto. El hijo "venía a verlo y a traerle dinero cada tres meses, pero no estuvo aquel día. Estoy seguro", señala. Según él, "fue hallado muerto una mañana en su habitación. Fue enterrado el mismo día en una tumba común".

Abu Ahmad indica que las salidas del "doctor Tarek" en los años que pasó en Egipto eran tan escasas como los amigos que lo visitaban, que en todo caso no eran alemanes, pese a los numerosos ex nazis refugiados en el país. "Era muy solitario y muy piadoso. Sin llevar barva, nunca se afeitaba a ras, y ayunaba durante el mes de Ramadán", indica.

Nacido el 28 de junio de 1914 en Austria, Aribert Heim se afilió al partido nazi NSDAP antes de la anexión de Austria por Alemania, en 1938. Se incorporó a las SS en 1940.

Tras haber matado y torturado horrendamente a cientos de detenidos del campo de concentración austríaco de Mauthausen, fue con frecuencia al doctor Josef Mengele, "el Ángel de la muerte" de Auschwitz, Heim habría en particular aplicado inyecciones letales en el corazón a sus víctimas, en su mayoría judías, así como evisceraciones sin anestesia.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí