Viernes 06 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 17 > Municipales
Buscan alertar a la población de derrames cloacales

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El municipio, la CEB, el DPA y Parques Nacionales delinearon ayer un "protocolo operativo y de comunicación" para prevenir a la población ante una posible vertido cloacal que ponga en riesgo balnearios, costas y tomas de agua.

Al igual que el derrame de líquidos cloacales registrado la semana pasada, la reunión realizada para coordinar una red de alerta que "baje el umbral de riesgo" social y ambiental dejó a la vista la falta de previsión con que operó hasta la fecha el sistema de saneamiento de la ciudad.

El vuelco del miércoles 28 no fue el único derrame producido en la zona de Melipal pese a las afirmaciones formuladas a este diario por los responsables del DPA, Gabriel Sorá, y del Servicio de Saneamiento, Horacio Fernández. En diciembre la CEB volcó deliberadamente líquidos crudos al lago, en ese mismo sector, para cambiar un tramo del colector a la altura del km 2,500 de Bustillo.

Ambos vuelcos involucraron un amplio sector de costa en el que existe un sector de recreación de uso intensivo -el balneario de Melipal- y las tomas de agua varias juntas vecinales que tampoco recibieron comunicación alguna de los ocurrido.

En el primer encuentro de trabajo convocado por la subsecretaría de Medio Ambiente participaron los responsables del área de Saneamiento de la CEB, del DPA local, del Parque Nahuel Huapi, los delegados municipales y representantes de la Asociación Empresarial del Área Catedral, operadora del servicio de saneamiento en el cerro.

Como primera medida se acordó que la red de alerta entrará en funcionamiento tanto para la atención de contingencias como para los derrames programados y que la CEB será la responsable de informar las situaciones.

Defensa Civil tendrá la misión de canalizar la información a la delegación del área afectada para que esta, a su vez, disponga los medios necesarios para actuar ante la emergencia y, en el caso de llegar al extremo de cerrar un balneario o un área costera, solicitar la colaboración de la policía. La semana próxima se avanzará en la definición de una escala que categorice las emergencias para establecer en que casos intervendrá la red de alerta.

Durante el encuentro el DPA y Saneamiento descartaron la posibilidad de aplicar tareas de mitigación ambiental sobre el Nahuel Huapi. Fernández aseguró que "no hay manera de parar un desborde, una vez que llega al lago no se puede hacer nada para detenerlo", en cambio reconoció que la CEB tiene obligación de remediar la franja costera afectada.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí