Viernes 06 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 9 > Regionales
Avanza la municipalización de los comedores
Sólo las comunas de Roca y Regina no aceptan el traspaso del servicio a escolares.

VIEDMA (AV)- La mayoría de los municipios rionegrinos deberán hacerse cargo de unas tres millones de raciones alimentarias para el funcionamiento de comedores escolares durante el próximo ciclo lectivo, según el convenio que está puliendo el Ministerio de Educación.

El nuevo sistema, que cuenta con un presupuesto oficial de 32.300.868 pesos, beneficiará a 90.675 alumnos cobrando vigencia la semana próxima cuando se formalice el acuerdo tras el fracaso de la provisión de alimentos preelaborados.

Esa cartera ministerial transferirá los fondos mensualmente del uno al 10 de cada mes, en base a un valor unitario de 1,05 pesos para la copa de leche y 3,40 pesos por el almuerzo.

Los precios fueron fijados tras una recorrida de los funcionarios ministeriales por las góndolas de supermercados de Viedma, tomando en cuenta que el costo de vida es más alto que otras ciudades del interior.

Los fondos serán asignados por 20 días de clase al mes en el caso de los turnos diurnos de escuelas comunes, y por 26 días cuando se trate de escuelas-albergue.

Se estableció por anticipado un menú determinado con las cantidades diarias y que cada comuna pueda recibir un manual de instrucciones.

La transferencia de fondos incluirá unos 3.000 pesos mensuales por municipio de menor envergadura y de 6.000 para los denominados grandes, que podrán ser asignados a gastos operativos y de administración. Las compras y distribución quedarán estrictamente en la órbita de los empleados municipales.

La directora de Delegaciones Regionales, Adriana Accatino, explicó a "Río Negro" que "lo importante de este acuerdo es que en base a los montos fijados, los municipios harán compras en forma local y cada intendente podrá pelear un mejor precio".

Dentro de las nuevas pautas, los administradores del programa alimentario tendrán la responsabilidad de controlar las normas de salubridad en el marco del Código Alimentario Argentino.

La funcionaria apuntó que "tendremos cuidado en todos los detalles desde los aspectos bromatológicos" poniendo como ejemplo que "si los días lunes compran acelga para elaborar canelones, habrá que procesarla cuanto antes y no dejarla que pierda el valor nutricional cuando ese menú se ofrecerá cada viernes".

El listado de alimentos prevé que los gastos vayan a parar a alimentos de calidad como los cortes de falda o pulpa, evitándose los riesgos que puede acarrear el uso de "picada".

Si bien la mayor responsabilidad recaerá en las comunas, las inspecciones bromatólogicas continuarán en la órbita del Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

Como no hubo arreglo previo con las comunas General Roca y Villa Regina, la cartera decidió administrar por iniciativa propia el servicio. Las delegaciones regionales se encuentran ultimando los detalles para el funcionamiento y atención de los alumnos para lo cual ambas representaciones llevaron a cabo un relevamiento. Se atenderá a 11 instituciones en Roca con 12.929 alumnos y 17 en Regina para un total de 4.035.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí