Viernes 06 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 12 > Regionales
Portuarios presionan por acuerdo salarial

PUERTO SAN ANTONIO ESTE (ASA)- Los trabajadores portuarios amenazan con paralizar las tareas en esta terminal si para el lunes a última hora no logran un acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria.

El secretario general del Sindicato de los Obreros Portuarios de San Antonio Oeste, Arsenio Hocquart, confirmó que si no se arriba a un acuerdo salarial con la empresa concesionaria del puerto, Patagonia Norte, antes del lunes próximo a la medianoche (el plazo hasta el que rige la conciliación obligatoria acatada por los obreros) los empleados realizarán una retención total de servicios.

La medida, que ya había sido anticipada, se ratificó luego de una reunión informal mantenida ayer por los gremialistas y la empresa en el puerto SAE, que se inició a las 10 de la mañana y se prolongó hasta el atardecer pero no logró conciliar posiciones.

"El miércoles suspendimos por mutuo acuerdo la paritaria que estaba fijada para hoy (por ayer) en General Roca, ya que la idea era llegar a un acuerdo previo y no tener que viajar para luego encontrarnos con que seguíamos sin resolver nada, pero aunque la firma acercó otra propuesta salarial hay temas de fondo que siguen sin consensuarse" manifestó Hocquart.

Ahora, aunque los obreros abogan por un 30% de incremento en el básico y Patagonia les ofreció un 20% de aumento en ese salario y un 30% en el plus por producción, los trabajadores buscan que se modifique el coeficiente que rige para el cálculo de esa asignación extra, y la empresa se niega a aceptar esa modificación.

"Queremos volver al sistema que regía en 1998, en el que no existía una ecuación surgida de montos globales, ya que se multiplica para obtenerla la cantidad de pallets cargados y la de mano de obra empleada y de allí surge el coeficiente a aplicar, si no volver al sistema de "prorrateo" en el que la carga realizada se convierte en puntos asignados a cada empleado, que pueden llevar así un control más estricto de ese porcentaje extra" explicó el gremialista.

Además los empleados abogan porque "las horas trabajadas no sean 192, sino 144, como ocurre en la mayoría de los puertos del país, que desde hace tiempo se manejan con otro sistema".

Según el gremialista "Patagonia nos dijo que nos convocaría a una nueva reunión este fin de semana o el lunes, que será la decisiva, porque si no hay acuerdo hay retención total de servicios".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí