Viernes 06 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 25 > Internacionales
Obama apura el rescate y firma ley de salud
Dijo que "el tiempo para hablar terminó" y atenuó el proteccionismo de las medidas. Firmó la norma para darle el seguro social a 4 millones de niños de escasos recursos.

WASHINGTON (AFP) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer al Congreso que "el tiempo para hablar terminó", en relación al plan de reactivación económica, en su más urgente llamado a los congresistas para que aprueben el paquete de más de 900.000 millones de dólares.

"El tiempo para hablar terminó, ahora es tiempo de actuar", dijo Obama en un discurso pronunciado en el Departamento de Energía, mientras los senadores negocian los detalles del plan destinado a crear unos tres millones de puestos de trabajo.

"Llamo a los miembros del Congreso, demócratas y republicanos a aprovechar el momento. La amplitud y alcance del plan es el correcto", agregó.

El líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, estimó que ya se cuenta con los votos necesarios para aprobar el plan. "Esperamos votar hoy ¿Tenemos los votos necesarios? Creemos que sí. Creemos que podemos encontrar dos republicanos de buena voluntad dispuestos a actuar en beneficio del país", declaró en una conferencia de prensa, en la que opinó que el proyecto sería aprobado "rápidamente".

El Senado continuaba negociando ayer diversos recortes al plan de reactivación económica, y Richard Durbin, el número dos de la mayoría demócrata, defendió la cláusula proteccionista "Buy American" (Compre Estadounidense), inserta en el proyecto, que fue atenuada el miércoles ante la presión de la Casa Blanca y socios comerciales de Estados Unidos.

"El objetivo del plan, que exige sacrificios a los contribuyentes, no es crear empleos en la Unión Europea", declaró a la prensa. "Yo quiero crear empleos en Illinois", agregó el senador de ese Estado, uno de los más afectados por la crisis.

En una votación a mano levantada, los senadores aprobaron una enmienda que cambia la formulación de la cláusula, que imponía la compra de metales y productos industriales estadounidenses para todo proyecto financiado con fondos del plan de reactivación.

La Unión Europea y Canadá criticaron duramente la cláusula "Buy American" y señalaron que ésta podría iniciar una tendencia global de represalias comerciales y ser un mal ejemplo para otros países que preparan sus propios planes de estímulo económico. Obama había criticado duramente la restricción, calificándola como un "error".

Una primera versión del plan, por un total de 819.000 millones de dólares, ya fue aprobada por la Cámara de Representantes de mayoría demócrata, sin ningún voto republicano. Una vez que el Senado se pronuncie, ambas cámaras deberán confrontar sus respectivas versiones en una "conferencia" encargada de llegar a un texto de compromiso. La cláusula "Buy American" podría sufrir otros atenuantes.

En tanto, Obama, firmó ayer una ley para brindar seguro social estatal a niños de familias con pocos recursos, dos semanas después de asumir el cargo.

De esta forma, cumplió con su promesa de campaña. Anteriormente, el Congreso había dado el visto bueno a la propuesta de Obama. "Hoy cumplimos con la mayor responsabilidad que tenemos: la salud y el bienestar de los niños de nuestro país", dijo Obama al firmar la ley en Washington. En el futuro, cuatro millones de niños que hasta ahora no contaban con un seguro tendrán un seguro médico estatal. Obama había impulsado fuertemente la ley que había fracasado el año pasado debido al veto del entonces presidente George W. Bush. Los costos del programa se estiman en 32.800 millones de dólares hasta 2013.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí