Lunes 02 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 5 > Nacionales
La Justicia vuelve tras la feria y la Corte define temas clave
Trata la despenalización de tenencia de droga para consumo personal

BUENOS AIRES.- Los tribunales retomarán su ritmo de trabajo normal a partir de hoy, tras la feria veraniega de enero, y se aguarda con expectación el avance de varios temas, entre ellos el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal.

Además, la Corte también va a terminar recibiendo este año el expediente que definirá si represores deben seguir o no detenidos mientras no sean sometidos a juicio oral.

Al respecto, la Cámara Nacional de Casación Penal tiene pendiente de resolución la apelación que presentó el fiscal Raúl Pleé para evitar que salga en libertad un grupo de ex militares, entre los que están los marinos Alfredo Astiz y Jorge Acosta, acusados de delitos de lesa humanidad en la dictadura.

Precisamente, la Sala II de Casación había dictado esas excarcelaciones por el tiempo que llevan ya detenidos sin sentencia -desde 2003-, pero la apelación del fiscal se presentó sobre el final de la feria judicial y congeló momentáneamente esa salida.

Según fuentes judiciales, si la Cámara rechaza la medida los represores tendrán que salir en libertad, más allá de que la Fiscalía quede habilitada, por el recurso de la queja, a llegar hasta la Corte Suprema.

En los tribunales se está intentado concretar este año varios de los juicios pendientes por violaciones a los derechos humanos.

En la Corte Suprema, en tanto, el fallo más esperado gira en torno a la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal, donde, si bien se analizará un hecho puntual, el fallo sentará jurisprudencia.

El máximo tribunal también tiene previsto para mediados de febrero una audiencia pública en la que se debatirá sobre la tala indiscriminada de bosques en Salta, en el marco de un planteo presentado por comunidades indígenas que presentaron un amparo contra la provincia de Salta y el Estado Nacional para frenar los desmontes.

Juicio contra Róvere

El Tribunal Oral Federal Cinco juzgará a partir del 10 de febrero al ex subjefe del Primer Cuerpo de Ejército general (re) Jorge Olivera Róvere, y a cinco jefes de área de Capital Federal por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar.

El juicio oral y público se enmarca dentro de la megacausa Primer Cuerpo de Ejército y contará con más de cien casos, entre ellos el homicidio del legislador uruguayo Zelmar Michelini y la desaparición del escritor y periodista Haroldo Conti. (DyN/Télam)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí