Lunes 02 de Febrero de 2009 Edicion impresa pag. 29 > Cultura y Espectaculos
Los aportes de América a la lengua española

MADRID (DPA).- "América en la lengua española". La comunidad intelectual hispanohablante se reunirá bajo ese lema del 2 al 5 de marzo de 2010 en la ciudad chilena de Valparaíso, en el V Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán el rey Juan Carlos de España y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. América "está naturalmente llamada a ensanchar la cartografía de nuestro idioma", aseguró en el madrileño Palacio de la Moncloa el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la presentación oficial del encuentro, que por parte chilena contó con la presencia de su ministra de Cultura, Paulina Urrutia.

"Cada vez más, (América) va a ser el laboratorio y el motor del español del futuro", dijo Zapatero. El escritor chileno Jorge Edwards, el peruano Mario Vargas Llosa y el filósofo español Emilio Lledó serán los encargados de abrir con sus ponencias una cita en la que intervendrán más de 200 expertos -entre ellos lingüistas, historiadores, escritores, periodistas y artistas- y que, en esta ocasión, se enmarcará en las conmemoraciones del bicentenario de la independencia de las repúblicas hispanoamericanas.

Así, el V Congreso Internacional de la Lengua, un desafío "maravilloso" para la ministra de Cultura chilena, tendrá una orientación marcadamente americanista y se analizará la aportación de América y sus lenguas autóctonas al idioma español.

La primera jornada del Congreso tendrá un marcado acento chileno, como no podía ser de otra forma. En ella se rendirá homenaje a dos Premios Nobel de Literatura del país latinoamericano: Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Una edición especial de las obras de los dos autores, que incluirá materiales inéditos, servirá también para recordarlos con motivo de la cita de Valparaíso. Durante el Congreso, además, se presentarán la "Nueva gramática de la lengua española", la nueva "Ortografía" panhispánica y el "Diccionario académico de americanismos".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí