Viernes 30 de Enero de 2009 Edicion impresa pag. 9 > Regionales
Salud: ATE se ataja por posibles descuentos
El gremio marchó a la Subsecretaría y concretó el primero de dos días de paro. Los manifestantes reiteraron el pedido de un aumento en los haberes básicos.

NEUQUÉN (AN).- El gremio estatal ATE exigió en la subsecretaría de Salud de la provincia que el personal de los hospitales que adhirió a paros en el último mes no reciba descuentos en sus haberes, como ha sucedido en otras oportunidades.

Ayer una marcha que agrupó a unos 200 empleados de centros de salud de la Confluencia, llegó a la sede del organismo, para hacer un acto cerca del mediodía, en la primera de las huelgas que lanzó el lunes el plenario de trabajadores del sector.

Fue un paro que tuvo un leve impacto en los consultorios ambulatorios. No quedaron afectados las guardias ni el funcionamiento de los quirófanos.

En el organismo provincial los recibió el director provincial de Salud Darío Gajewsky, porque el subsecretario Claudio Ferrón estaría de vacaciones.

El delegado del sindicato, Baltasar Alvarez, dijo que además de la solicitud de que no se apliquen los descuentos, pidieron que se investigue el presunto "pago de horas extraordinarias" a integrantes de la "conducción de la subsecretaría" que "fueron liquidadas por trabajos que no se realizaron".

Los empleados se reunieron ayer cerca de las 11 en el hospital Castro Rendón para luego cruzar buena parte del centro de la capital marchando hasta el edificio de la subsecretaría.

Para el miércoles próximo ATE y el sindicato que agrupa a los médicos del sistema público prevén su medida más dura: después de años sin que ningún sindicato del arco estatal lo haya hecho, irán a cortar el puente carretero Neuquén-Cipolletti, en medio de otro nuevo paro por 24 horas.

Plan de lucha

La profundización del plan de lucha ocupó buena parte de enero.

A principios de mes, justo cuando pasaba el rally Dakar 2009 por la provincia, presionaron al gobierno con la amenaza de un corte en la circulación de los coches que competían, si no había una señal que implicara una suba de los salarios.

Desactivaron esa posibilidad cuando el ministro de Salud Daniel Vincent y el de Desarrollo Social Wálter Jonsson firmaron un acta donde figuraba su compromiso de gestionar ante el gobernador Jorge Sapag un incremento del 11,5% en los sueldos básicos de todo el plantel de los hospitales.

Cuando Sapag llegó a la provincia luego de sus vacaciones, declinó cualquier posibilidad de aumento, y esa es la postura que el gobierno viene manifestando en otros frentes, como el caso de los docentes agrupados en ATEN, que ya pidieron un incremento salarial.

El gobierno concedió un aumento en el valor de las guardias, pero por tres meses, entre diciembre pasado y marzo venidero.

Al margen de la cuestión salarial, los empleados exigen soluciones para otros dos temas: la incorporación de más médicos y la de tecnología que permita dar una cobertura de pacientes acorde, para evitar la derivación de pacientes a las clínicas privadas.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí