Miércoles 21 de Enero de 2009 Edicion impresa pag. 11 > Regionales
Tregua hasta el lunes en conflicto mapuche
Abren un canal de diálogo con las comunidades de Villa Pehuenia

VILLA PEHUENIA (AZ).- El gobierno neuquino logró establecer una tregua con las comunidades mapuches que vienen llevando adelante ocupaciones de campos en diferentes puntos de la provincia.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, selló un acuerdo con los referentes mapuches para iniciar un proceso de análisis de la situación y relevamiento de los lotes en litigio que permitió descomprimir al menos parcialmente el conflicto y evitar el corte de ruta en la zona de Villa Pehuenia.

De todos modos, la situación está lejos de resolverse ya que las comunidades aceptaron el diálogo pero adelantaron que no se moverán de las tierras que aseguran les pertenecen ancestralmente. Además fijaron como fecha tope para encontrar un acuerdo el próximo lunes ya que de lo contrario avanzarán con las medidas de fuerza.

"Mantuvimos un diálogo que consideramos positivo con el ministro Tobares y por ello decidimos no cortar la ruta" explicó ayer Cecilia Maliqueo, vocera de la comunidad que mantiene tomado un campo privado en las proximidades del puente sobre el arroyo Litrán. Maliqueo destacó que se pondrá en marcha un relevamiento a fin de echar luz sobre el tema pero adelantó que la comunidad no retrocederá en su reclamo por el terreno que consideran propio por derecho ancestral.

"Le dimos plazo al gobierno hasta el lunes para que avancemos en soluciones, de lo contrario desarrollaremos el plan de lucha que teníamos previsto" aseguró Maliqueo, que reveló que ayer siguieron adelante con la construcción de casas en el lote que se disputan con el ganadero Pedro Duarte.

El acuerdo también se extendió a otras comunidades de la zona que mantenían discusiones del mismo tenor.

Por otro lado, ayer se conoció el respaldo público de las comunidades Gramajo y Quinchao del centro neuquino para con sus pares de Felipín que llevan adelante otra disputa territorial con dos empresarios de la zona de Catan Lil.

"Apoyamos la lucha de nuestros hermanos en defensa del territorio que les pertenece ancestralmente" afirmaron los respectivos lonkos, Manuel Marín y Héctor Huanque.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí