Miércoles 21 de Enero de 2009 Edicion impresa pag. 14 > Regionales
Educación empezó a organizar el ciclo lectivo
Los principales funcionarios del área se reunieron con el ministro Barbeito, ante quien delinearon las acciones en marcha. Evaluaron los avances del programa de jornada extendida.

VIEDMA (AV).- La organización del ciclo lectivo de este año fue el eje de la reunión que mantuvo el ministro de Educación, César Barbeito, con su equipo de trabajo.

Apenas regresó de sus vacaciones el ministro convocó a un encuentro a los funcionarios, desde referentes de áreas hasta quienes están a cargo de subsecretarías. En la oportunidad se pusieron sobre la mesa los proyectos y programas de cada sector, que serán el eje de la gestión de este año en Educación.

Según se informó, Barbeito solicitó a quienes trabajan en la implementación de los distintos programas un mayor acompañamiento a los supervisores y directores en su tarea cotidiana, poniendo en valor el trabajo directo que se realiza diariamente en las instituciones.

En esta reunión los responsables de Arquitectura Escolar dieron a conocer un detallado informe acerca de las obras mayores y del proceso de puesta en marcha que se está realizando en la totalidad de las instituciones educativas de la provincia.

También se informó acerca de los avances en la firma de convenios de comedores escolares, mantenimiento e insumos, temas por los cuales representantes de las delegaciones regionales recorren los diferentes municipios para suscribir los acuerdos respectivos, con excepción de los comedores escolares, donde aún se ultiman los detalles finales.

En relación con los lineamientos pedagógicos, se informó que se realizó una evaluación de la marcha del programa de jornada escolar extendida, incluyendo en el análisis las particularidades que surgen en relación con el crédito del BID a partir de que el 30 de diciembre pasado la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, firmara el decreto que autoriza la operación con el organismo internacional.

En la reunión también fueron definidas acciones en el marco de la transformación de Nivel Medio a 20 nuevas escuelas secundarias, que comenzarán a trabajar bajo los preceptos definidos por el proceso que dio origen, entre otras cuestiones, a una nueva y actualizada currícula para el nivel.

La información de Educación agregó que este año se sumarán también a la transformación los segundos años de las seis escuelas que durante el 2008 adoptaron este proceso de cambio. Por lo mismo, para evaluar las distintas incorporaciones se delinearon equipos de apoyo que trabajarán junto con las escuelas durante el ciclo lectivo venidero.

Además de repasar los nuevos lineamientos de los diseños curriculares que el nivel superior trabajó y modificó y que serán implementados este año, también se evaluó el cronograma de incorporación de nuevas tecnologías en las 100 escuelas primarias que tendrán laboratorios de informática móviles.

En este sentido se definió que durante el primer semestre se cumplirá con la compra y distribución de las mininotebook y serán evaluados los proyectos que las primeras 100 escuelas beneficiadas deberán presentar en cuanto al aprovechamiento pedagógico de las nuevas tecnologías.

Del encuentro participaron las subsecretarias de Educación, Coordinación pedagógica, Planeamiento y Coordinación de programas y Capacitación y formación docente, junto a las directoras de nivel inicial, primario, especial, medio y superior, gestión curricular, asistencia técnica, educación y capacitación.

También estuvieron presentes titulares de las distintas áreas.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí