Domingo 18 de Enero de 2009 Edicion impresa pag. 28 > Internacionales
Egipto reúne a los líderes europeos
Buscan una salida al conflicto en la zona de la Franja de Gaza

EL CAIRO.- La canciller alemana, Angela Merkel, confirmó que asistirá hoy a la cumbre de Oriente Próximo convocada en Sharm el Sheik, Egipto, por el presidente de este país, Hosni Mubarak, para intentar lograr una solución en la crisis de Gaza.

En esta reunión estarán presentes también Nicolas Sarzoky, presidente francés, y Gordon Brown, primer ministro británico. Además, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, han confirmado su asistencia. También acudirá el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Merkel, Sarkozy y Brown han explicado en una carta conjunta su apoyo al jefe de Gobierno israelí, Ehud Olmert, y al presidente Mubarak, en sus esfuerzos "por un alto el fuego duradero" en Gaza. En la carta se expresa asimismo el compromiso de los tres países a contribuir "con una serie de medidas" a lograr ese alto el fuego y ofrecer su "estrecha cooperación" a los gobiernos de Israel y Egipto para lograrlo.

Tras participar en la cumbre, Merkel viajará hoy por la tarde hacia Israel. Se prevé que todos los asistentes en Sharm el Sheik la acompañen en esta segunda etapa de las negociaciones para persuadir a Israel de mantener una paz duradera en toda esta conflictiva región.

Exigencias de Egipto

El presidente egipcio Hosni Mubarak exigió ayer que Israel desista inmediatamente de sus operaciones militares y retire sus fuerzas de la Franja de Gaza, mientras los líderes israelíes se aprestaban a votar sobre un cese de fuego unilateral que dejaría a sus soldados en el territorio palestino (ver nota central).

"Exijo hoy a Israel que ponga fin a sus operaciones militares inmediatamente´´, dijo el presidente egipcio. "Exijo a sus líderes un cese de fuego inmediato e incondicional y el pleno retiro de las fuerzas israelíes de la franja´´. El llamamiento de Mubarak pareció un intento por volver a poner en primer plano la gestión egipcia para mediar un alto el fuego entre Israel y el grupo miliciano Hamas. Su exhortación tuvo lugar en momentos en que Hamas rechazaba la idea de un cese de fuego unilateral israelí y dijo que el grupo continuará sus ataques contra el Estado judío a menos que éste retire sus fuerzas de Gaza (ver nota central). Egipto es uno de los pocos países árabes que ha culpado a los cohetes de Hamas de provocar el asalto israelí, que ha matado a más de 1.100 palestinos en 22 días. (AP/El País)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí