Domingo 04 de Enero de 2009 Edicion impresa pag. 6 > Regionales
Una obra anhelada

Durante los últimos 14 años, el reclamo por la reparación integral de la ruta a La Japonesa, ha sido un pedido no solamente de los pobladores de Chelforó, sino también de otras localidades tanto del Valle Medio como del Alto Valle, que ven en esta vía una herramienta vital para desarrollo regional.

La importancia está centrada en que será un punto de equilibrio para el transporte que ingresa desde el norte hacia los valles de Río Negro, a los cuales actualmente solo se puede acceder a través de la ruta 22 por Río Colorado, o por la ruta provincial 6 en General Roca.

En la licitación pública nacional convocada para la reparación integral de la ruta 232, fueron diez las empresas que presentaron ofertas, las cuales están en proceso de análisis para que en las próximas semanas se establezca a la adjudicataria de la ejecución de los trabajos.

Puntualmente presentaron ofertas las firmas Perales Aguiar SA. por un monto de 86.714.294, 34 de pesos; Luciano SA por 86.999.750,31, Contreras Hermanos por 88.400.209,87; Juan Felipe Gancedo SA. por 88.887.840,01; Urma Construcciones SA-Rodalsa SA (UTE) por 88.950.423,93; Vialco SA-CN Sapag SA. (UTE) por 91.100.523,78; Vial Agro SA. por 91.174.740,54; Coarco SA. por 93.091.582,22; Equimac SA. por 93.525.420,62, y Corsan Corviam Construcción por 104.191.379,71. El emprendimiento tiene un presupuesto oficial de 87.000.000 de pesos, para la construcción de obra básica, de arte e iluminación en el tramo de 42 kilómetros comprendido entre el empalme con la ruta 22 y La Japonesa en el límite con La Pampa. Según señalaron desde Vialidad Nacional la obra "favorecerá la circulación vehicular y a la seguridad vial".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí