Lunes 22 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 32 > Contratapa
Villancicos y tradición en Bariloche
Con éxito finalizó la 41 edición de la Navidad Coral. Niños encabezaron la tradicional ´Entrada de velas´.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Con un repertorio que en la primera parte incluyó tradicionales villancicos europeos y americanos, y una segunda parte donde el coro interpretó música sacra, acompañado por la "Camerata Nativitalis", la agrupación de los "Niños y Jóvenes de Bariloche" emocionó a un numeroso público que aprovechó para asistir a un espectáculo de alta calidad.

Tanto el sábado como ayer el concierto comenzó con la tradicional "Entrada de velas", donde los niños desfilan en lenta procesión, portando cada uno una vela roja, hasta depositarlas en dos grandes candelabros, al son de villancicos que interpretaban detrás del altar mayor de la Catedral el coro de cámara y la orquesta.

La primera parte continuó con obras a capella de la polifonía sacra y los villancicos Ein Kind geborn (Un Niño nace en BelÚn, Heiligste Nacht (Noche Santa), Hark, the herald angels sing (Vean, los ángeles cantan), Pastirci kam hitite (Pastores, ¿Adónde corren?), Campanas de Navidad, Pampanitos verdes, Noche anunciada, Adventi enek (Canción de Adviento), Omnes de Saba venient (Todos vienen de Saba), y el triple coro Filie Ierusalem (Hijas de Jerusalén).

En la segunda parte se integró al Coro la Camerata Nativitalis, para interpretar dos obras de Wolfgang Amadeus Mozart: Dixit Dominus (Dijo el Seor) y Laudate Dominum (Alaben al Señor), y el concierto concluyó con el estreno del Gloria que compuso el director del coro, Andrés Jan, y consta de nueve partes, solos, coro y orquesta. El fin de fiesta, como cada año, se celebró con la interpretación del más tradicional de los villancicos: Stille Nacht o Noche de Paz, donde un emocionado público unió su voz a la de los cantores.

El tradicional espectáculo reunió en esta ocasión a 55 coreutas y más de 15 músicos, y quizá en la participación de tantos miembros de familias locales radique parte del éxito continuado de esta fiesta, que integra desde hace 41 años el calendario cultural de la ciudad, y es la más manifestación artística con mayor continuidad a través de la historia. En esta ocasión no participaron en el concierto los chicos de la "preparatoria", los que cada año surgen del "semillero" del Coro, e ingresan a partir de los ocho años, con el único requisito de saber leer, porque la agrupación está transitando una etapa de renovación que la obligó a suspender provisoriamente su formación.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí