Sábado 20 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 16 > Regionales
Neuquén pide una tregua por el precio del crudo
Pretende que no haya cambios en las regalías por tres meses. La idea es que durante ese período se conforme una mesa de análisis. El valor WTI bajó ayer hasta u$s 33,44 pero luego repuntó.

NEUQUÉN (AN) - El gobierno de Jorge Sapag reclama que las empresas petroleras, las refinadoras, las provincias y el gobierno nacional pacten una tregua de entre dos y tres meses para ver cómo evoluciona el precio internacional del crudo, cuyo valor se desplomó ayer hasta los 33,4 dólares por barril, antes de tocar los valores de la liquidación de regalías. Con estas cotizaciones, las compañías podrían comenzar a importar crudo este verano.

En el mercado petrolero argentino hay varios actores con diferentes posiciones. La dominante es YPF, que produce petróleo, y refina y comercializa combustibles líquidos; Petrobras también, aunque no llega a autoabastecerse.

En cambio, hay refinadores puros como Esso o Shell, que les compran a productores; las grandes son Chevron o PanAmerican Energy, pero hay de menor escala, como Pluspetrol.

Fuentes del área energética neuquina explicaron que siguen de cerca los movimientos del mercado interno porque a finales de este mes vence la mayoría de los contratos entre productores y refinadores, que tienen incluidos los precios internos establecidos por el gobierno cuando la cotización internacional del crudo se había disparado por encima de los 100 dólares el barril.

Esos precios son de 42 dólares para el crudo pesado y de 47 en el caso del petróleo liviano de la cuenca Neuquina.

La crisis financiera internacional hizo bajar las cotizaciones de la mayoría de los commodities, el petróleo incluido, que había llegado a precios record en torno de los 150 dólares. Ayer el precio de referencia WTI (West Texas Intermediate) bajó hasta los 33,44 dólares por barril pero cerró a 35,24.

Neuquén y el resto de las provincias productoras del país ya verán reducidos sus ingresos por la caída en la demanda de combustibles en el país, que se estima en el 20%.

Pero si productoras y refinadoras llegaran a pactar a partir de enero precios acordes con los internacionales y pretendieran liquidar con esos valores las regalías, Neuquén quedaría en serios problemas.

La provincia cobra regalías equivalentes al 12% del valor boca de pozo menos fletes del petróleo extraído en su subsuelo, salvo en ocho áreas de YPF y otra media docena de Pluspetrol y Petrobras, cuyas concesiones fueron prorrogadas, donde se paga el 15%.

Sapag ya dijo que sería una injusticia que, después de haber soportado regalías sobre la base de un precio de 47 dólares por barril, cuando en el mundo rondaba los 150, ahora se pretenda liquidar sobre las nuevas cotizaciones internacionales.

Ese reclamo se canalizará -dijo una fuente del gabinete neuquino- en un pedido de que se establezca un período de no innovar que dure todo el verano.

Un cuarto de los recursos totales de la provincia del Neuquén se conforma con las regalías de petróleo. Una caída en este ingreso pondría al gobierno de Sapag en una situación difícil, después de cerrar 2008 en una posición sumamente delicada desde el punto de vista financiero.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí