Sábado 20 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 21 > Regionales
Los obreros de Zanon pagarán con cerámicos
El proyecto de ley tiene seis artículos y no fija el monto de la suma que aportará el Estado. Pero prevé una compensación mediante la venta al costo de los productos.

NEUQUÉN (AN).- El proyecto de ley que luego de su aprobación legislativa dejará en manos de los obreros a la ex cerámica Zanon está conformado por seis artículos. Por ahora, el más saliente de ellos, ya que el texto todavía no fija la suma que finalmente el Estado terminará aportando, indica que las sumas que Neuquén ponga a disposición, serán compensadas por los ceramistas "mediante la venta al costo de los productos que requiera la provincia para fines públicos".

"Río Negro" tuvo acceso al texto que el gobierno ya comenzó a fogonear entre diputados. Se trata del paso vital para completar el traspaso de la fábrica, luego de una lucha de los obreros que se extiende por casi ocho años, luego de que tomaran la fábrica tras el "lock out patronal ofensivo" dictaminado por la Justicia en 2001.

El monto que pagará la provincia está sujeto a lo que resuelva su Tribunal de Tasación. Ese dinero será destinado a tres acreedores privilegiados. Figuran en el texto que sería tratado el mes que viene por los diputados.

Se trata del Instituto Autárquico del Desarrollo Productivo (Iadep), SACMI Impianti SA, y la Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial).

En principio, el gobierno ya acordó con ellos el pago del monto que resuelva el tribunal. Según trascendidos, sería cercano a los 20 millones de pesos.

El artículo cuatro del anteproyecto fija el trazo grueso de la expropiación por avenimiento: "determínase que la totalidad de los bienes expropiados serán cedidos de manera definitiva a la "Cooperativa de Trabajo Fasinpat LTDA (...), a los fines de posibilitar la continuidad de la actividad productiva de la mencionada planta en el marco de sus fines cooperativos", señala.

Antes, el artículo dos, declara la "utilidad pública y sujeto a expropiación (...) la totalidad de los bienes muebles, maquinarias e instalaciones y todo otro bien tangible o intangible que sea parte accesoria de la planta industrial, incluida la marca comercial". Ante una consulta, el abogado de los ceramistas, Mariano Pedrero, dijo que buscarán introducir algunas reformas al proyecto oficial, una vez que esté en Diputados.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí