Jueves 11 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 15 > Regionales
El TSJ quedará normalizado tras ocho meses
Estaba diezmado por dos renuncias y una destitución. Hoy designan a Massei y se cubre la tercera vacante. El actual diputado nacional no contará con el aval del radicalismo.

NEUQUÉN (AN).- A partir de hoy, cuando la Legislatura designe como vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a Oscar Massei, el Poder Judicial tendrá normalizado su órgano de gobierno, que funciona diezmado y con subrogancias desde el 10 de abril. Sólo restará la toma de juramento al nuevo integrante.

En medio hubo dos renuncias y una destitución por mal desempeño, el 10 y el 17 de abril y el 8 de agosto. Las tres bajas se debieron a la misma causa: cinco pedidos de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal a fines del 2007. De ese proceso salieron indemnes el presidente del cuerpo, Ricardo Kohon, y el vocal restante, Felipe Cía, que fueron salvados por el oficialismo al momento de votar la procedencia de los juicios.

Massei, se sabe, no contará con el aval del radicalismo, que le objeta su actuación política como viejo compañero de campañas, en una historia compartida principalmente en los últimos años. Incluso Massei fue apoyado por la UCR para llegar a su último cargo político como diputado nacional y antes había formado parte, aunque por pocos meses, del último gabinete de Horacio Quiroga en la municipalidad neuquina. Ahora las cosas son diferentes y, tal como afirmó el presidente del Comité provincial, Eduardo Benítez, la semana pasada, los radicales pasarán facturas no sólo a Massei sino también al gobernador Jorge Sapag que, sostienen, no los consultó para proponer a Massei pero tampoco para los otros dos vocales designados en los últimos meses: Guillermo Labate y Lelia Martínez de Corvalán.

El voto negativo del radicalismo imposibilitará al oficialismo presentarlo como el vocal designado por unanimidad.

Desde una lectura política el diputado Marcelo Inaudi también cuestionó que la renuncia de Massei a su puesto de diputado para asumir en el TSJ dejará el lugar a la prima del gobernador, Silvia Sapag, que fue en fórmula con Massei en el 2005. "Nosotros trabajamos para que llegara Massei, no Silvia Sapag", dijo el diputado radical.

Desde el MPN, el presidente de bloque, José Russo, destacó el proceso de renovación que se realizó en tan sólo ocho meses. Reiteró ayer que "nadie creía que se iban a poder renovar tres quintos del TSJ", respecto del escepticismo que despertó el inicio del juicio político sólo a Badano en muchos sectores sociales, gremiales y políticos. "Y hacerlo en un año y con estas condiciones, con un decreto de autolimitación de facultades del gobernador para proponer candidatos y de exposición pública, ha sido un año productivo", agregó Russo.

Pensando en el 2009 aseguró que "ahora se empieza a plantear una cuestión absolutamente renovada en la Justicia", que sumada a otras iniciativas "abren una nueva etapa". Una de las patas de esa nueva etapa será, según describió Russo, la modificación de la ley reglamentaria del Consejo de la Magistratura.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí