Martes 09 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 2 > Nacionales
El gobierno evalúa bajar retenciones a la soja
Pese a que lo niega, la caída en la recaudación impulsa la reducción. Massa anunció que el lunes comenzará la licitación de los créditos para consumo.

BUENOS AIRES.- El jefe de Gabinete, Sergio Massa, negó que se vaya a disponer una rebaja en las retenciones a las exportaciones de soja, al tiempo que afirmó que el lunes próximo comenzará la licitación de créditos para estimular el consumo, la producción y el nivel de actividad.

En declaraciones a radio Mitre, Massa descartó que "por ahora se vaya a anunciar una rebaja de cinco puntos a las retenciones por exportaciones de soja".

Sin embargo, ayer la versión online de La Nación, publicó que la propuesta original presentada por el Secretario de Agricultura Carlos Cheppi y sus técnicos incluía a la soja, principal producto de exportación del país.

Pese a las palabras de Massa, en el Gobierno se sigue analizando esa posibilidad. Sin embargo, no se trata de una súbita decisión de beneficiar al sector agropecuario -que conmemorará con nuevas protestas el primer aniversario del mandato de la Presidenta- sino de la urgencia por mejorar el precio del grano para estimular a los productores a vender el tercio de la cosecha que todavía mantienen ensilada en sus campos.

La no comercialización de esos granos fue un componente decisivo en la caída de la recaudación del mes de noviembre, que se contrajo 10,8% respecto del mes anterior. Se calcula que hay más de 13 millones de toneladas de soja sin vender -y por lo tanto sin liquidar retenciones-, volumen que a precios de ayer representan $ 9000 millones, de los cuales entre el 30% y el 35% (según se trate de poroto o de subproductos) van automáticamente al Fisco en concepto de retenciones, indicó la versión electrónica de La Nación.

Massa debió salir ayer a poner límites a las expectativas de medidas a favor del campo luego de que la presidenta anunciara la semana pasada reducciones de 5 puntos en las retenciones al trigo y el maíz.

Ambas medidas, igualmente, habían sido cuestionadas por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria Argentina, entidades que consideran insuficiente la baja de 5 puntos.

Incluso, las entidades que integran la Mesa de Enlace reclaman la eliminación del gravamen a las exportaciones.

En otro aspecto, el jefe de Gabinete explicó algunos de los alcances del programa anunciado el sábado por la presidenta Cristina Fernández, destinado a estimular el consumo y reducir el costo financiero de las empresas.

"El plan tiene varios objetivos, entre ellos, construir a la PYME, desde la moratoria, un puente para aumentar el capital de trabajo y vender sus productos para mantener el nivel de actividad y el empleo", afirmó Massa.

El funcionario adelantó que "el lunes 15 ya van a estar funcionando las primeras licitaciones de fondos con una tasa testigo del 11 por ciento".

En ese sentido, dijo que "en términos prácticos, el programa permite niveles de consumo y dinámica interna, bajar el costo financiero y bajar la tasa, con fondos que ya estaban en el sistema financiero que estaba colocado por las AFJP a corto plazo". (DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí