Domingo 07 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 18 > Municipales
Héctor Goye, procesado por el caso de Melipal III
El procesamiento es por la presunta estafa con la venta del lotes en el cerro Otto, cuya propiedad nunca pudo ser certificada por el vendedor del futuro emprendimiento inmobiliario.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez Martín Lozada dictó el procesamiento de Héctor Goye por la presunta estafa cometida con la venta de dos lotes en la cumbre del cerro Otto, cuya propiedad no pudo acreditar. El magistrado encuadró la acusación en el artículo 172 del Código Penal, que prevé una pena mínima de un mes y máximo de seis años de prisión para las defraudaciones con títulos falsos u otros engaños.

En cambio sobreseyó a Gustavo Braccamonte, Martín Lagos y Jorge Marquina -los agentes inmobiliarios e intermediarios que intervinieron en la transacción- porque el juez entendió que obraron de buena fe. En su resolución, Lozada evaluó que la inmobiliaria vendió las tierras que Goye ofreció como "legítimo producto". La causa se inició a partir de la denuncia radicada en marzo del 2007 por el damnificado, Hernán Rodríguez, que recurrió a la Justicia ante la imposibilidad de escriturar y disponer de los inmuebles adquiridos de buena fe a Goye.

"Él (Goye) vendió sin ningún papel y cuando le reclamamos se negó a devolvernos el dinero", aseguró a este diario el denunciante, exhibiendo las cartas documento que le envió al acusado.

En el expediente también quedó comprometido Leandro Costa Bruten, el escribano que certificó la transacción. "Costa Bruten dijo que iban a salir todas las escrituras juntas", aseguró Rodríguez, quien formalizó la compra del primer inmueble en el estudio del escribano, confiando que "en tres meses" iba a contar con el título de propiedad.

Otra irregularidad fue que la venta se hizo en efectivo, eludiendo la ley de bancarización. "Lo compramos al contado, en efectivo, 15.000 dólares sobre la mesa", recordó Rodríguez.

Entre 2005 y 2006 Rodríguez y su mujer adquirieron dos lotes, de 3.000 m2 cada uno, con el objetivo de construir su vivienda y un emprendimiento turístico para radicarse en Bariloche. Eligieron Melipal III por el bajo valor y la cercanía con el centro de la ciudad. "Nos vinimos de Buenos Aires buscando seguridad y mejor calidad de vida", confió.

La causa resuelta por Lozada es la primera de las denuncias radicadas en tribunales por ventas irregulares en Melipal III que se encamina a un juicio seguro.

Entre 2004 y 2006 se concretaron varias transacciones en esa riesgosa ubicación del cerro Otto, que continuó en cartelera inmobiliaria pese al juicio promovido por la provincia para anular el loteo cuyo propietario es la SRL Lagos del Sur, disuelta en 1973.

La investigación judicial desnudó otras irregularidades, como la actualización del loteo de la parcela 19-2C-006 (las 65 ha de Melipal III) tramitada en julio de 2005, donde Lagos del Sur figura transfiriendo el inmueble seis años después de su disolución. En la plancheta catastral figura Goye como gestor del "anteproyecto de fraccionamiento".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí