Sábado 22 de Noviembre de 2008 Edicion impresa pag. 16 > Regionales
Unos 130 alumnos cipoleños sin lugar en las escuelas técnicas
Habrá sorteo para ocupar las 220 vacantes disponibles en las dos escuelas de ese tipo que tiene la ciudad.

CIPOLLETTI (AC).- A pesar de que en esta ciudad hay dos escuelas técnicas, la cantidad de inscriptos a primer año superó nuevamente la capacidad de ambos edificios. Los cerca de 350 aspirantes que eligieron esta modalidad deberán ir a un sorteo para determinar cuáles de ellos ocuparán las aproximadamente 220 vacantes disponibles.

La información suministrada por los directivos de los CEM 65 y 109, especifica que la cantidad de alumnos que quedará afuera alcanzaría para crear al menos cuatro divisiones de primer año.

Propusieron, para superar la coyuntura y evitar que los niños pierdan la posibilidad de acceder a la educación técnica, que el Estado cree un ciclo básico técnico en otro edificio para que luego puedan incorporarse al ciclo superior en cualquiera de las dos instituciones existentes.

También que se cree una nueva escuela industrial para satisfacer la demanda de la población.

Según una nota firmada por padres, docentes y directivos del CEM 65, la primera propuesta "no demanda demasiado presupuesto ya que los alumnos que no ingresen por sorteo, deberán ser atendidos por otros docentes en otras modalidades".

En cuanto al equipamiento, recordaron que en la actualidad los planes de mejora instrumentados por el Instituto Nacional de Escuelas Técnicas (INET) permiten resolver y dar respuesta para la obtención de los recursos materiales.

Si bien aclaró que lo hacía "a título personal", el vicedirector del CEM 109, José Luis Martínez, propuso el mismo camino y consideró que "permite dar una respuesta rápida" a la demanda existente en la ciudad.

Reconoció que la situación es compleja porque "aunque las escuelas no pueden dar una respuesta porque tiene un límite de capacidad, los padres hacen presión en busca de una solución".

Por otra parte, desde el otro industrial aseguraron que "la demanda va en aumento todos los años ya que el valor de la formación técnica está socialmente reconocido, tanto como nexo con el medio socioproductivo como con los estudios superiores".

Además, por "el nivel de los egresados, el rescate permanente de los valores, la estructura organizativa y edilicia, el orden y la disciplina logrados".

En ambas instituciones consideraron que es "imposible" ofrecer más vacantes porque "la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje no pueden garantizarse en grupos superpoblados" y porque "la gestión directiva no puede abarcar escuelas-monstruo donde además repercuten las dificultades sociales y familiares que viven los niños y jóvenes actualmente".

Finalmente y luego de considerar que "las autoridades educativas deberían dar solución satisfactoria a las necesidades de la población", se pronunciaron "enfáticamente" por el "no" al sorteo y por "el derecho a la educación técnica de sus hijos".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí