Lunes 10 de Noviembre de 2008 Edicion impresa pag. 2 > Nacionales
El gobierno, sin mayor preocupación por despidos
Apuntan "a pasar esta etapa y ver si reordena" en 2009. Descartaron una reapertura de las paritarias.

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, afirmó ayer que son "suficientes" las herramientas que tiene el gobierno para evitar suspensiones y despidos en las empresas a causa de la crisis financiera mundial, al tiempo que se mostró en contra de la reapertura de paritarias en el final de este año.

"Las herramientas que tiene el Ministerio son suficientes, pero no descartamos cualquier otro tipo de herramienta", sostuvo la secretaria de la cartera laboral, quien remarcó que "es fundamental pasar esta etapa y ver si esto se reordena" hacia "febrero-marzo" del 2009.

Rial expresó que "lo que pase con (el presidente electo de los Estados Unidos, Barack) Obama, y la manera en que él encare sus primeros meses de gobierno, es sustantivo para saber si esta crisis puede ser rápidamente superada o si va a ser una crisis tan grave como algunos economistas plantean".

Aseguró que "la caída del empleo en octubre ha sido ínfima" y completó que "todavía no hay un índice de desempleo que pueda moverse y superar los dos dígitos como pensamos siempre los argentinos; el parámetro es que se mantenga en el 8,9% y continúe en un dígito".

En ese sentido, defendió las cifras que da el INDEC sobre el desempleo, al remarcar que son números "imposibles de manipular".

Sobre los pedidos de algunos gremios para reabrir la discusión por los salarios, indicó que "en este momento no se puede hablar de incremento salarial cuando ha habido un aumento en el año".

"Y vamos tratar también de persuadirlos de que no abran la negociación colectiva quienes han tenido ya sus incrementos salariales, porque es fundamental pasar esta etapa y ver si esto se reordena", explicó.

Consultado sobre las suspensiones de empleados en el rubro automotriz, dijo que ese sector "está actuando por efecto reflejo de lo que está sucediendo en las grandes centrales".

Indicó que "grandes empresas como Mercedes Benz nos pedían poder despedir y aceptaron finalmente un acuerdo para mantener los planteles hasta fines del 2009". "Estamos tratando de analizar todas las herramientas que la propia SMATA tiene en sus convenios, porque el sector automotriz, cuando hay algún cimbronazo, es el primero que comienza a limitar sus tareas", agregó.

Especificó que "por ahora ha habido algunos despidos en Renault de personal eventual, con el compromiso de reincorporarlos automáticamente cuando se mejore la situación".

"Estamos tratando por vía del procedimiento de crisis y de los programas de recuperación productiva que traten de utilizar la figura de la suspensión o la rotación horaria con mantenimiento de salarios por lo menos hasta el mes de marzo, para ver el impacto efectivo de la crisis", acotó.

Expresó que "el sector automotriz está tomando este tipo de medidas, despidos ha habido muy pocos, pero sí aquellas que disminuyen las horas extras, con rotación de turnos".

Desde el sector de la curtiembre "han expresado su preocupación por la cancelación de pedidos del exterior", mientras que "otros están eliminando los contratos de trabajo eventual, por ejemplo los bancos". (DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí