Domingo 09 de Noviembre de 2008 Edicion impresa pag. 18 > Municipales
Parques dilata la licitación de un balneario en lago Espejo
Estaba previsto que ayer se realizara la apertura de sobres

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Ayer por la mañana estaba prevista la apertura de sobres para la licitación de la explotación del balneario del lago Espejo, pero Parques Nacionales decidió posponerla hasta el próximo 19.

Según trascendió, se postergó el cierre porque todavía no habría ofertas.

El contrato comenzaría a regir a partir del 1 de diciembre y se extendería por unos 10 años.

En el municipio de Villa La Angostura hay temor por la proximidad de la temporada y la falta de resolución sobre quien se hará cargo del servicio de guardavidas.

Este año la comuna de La Angostura prestará servicio sólo en los balnearios dentro del ejido urbano, en Bahía Mansa y Brava, lago Correntoso y por primera vez en la playa pública de Puerto Manzano.

Cabe recordar que el lago Espejo es uno de los más visitados por turistas y residentes. Se trata de uno de los recursos turísticos para interesantes para su desarrollo.

La licitación contempla un área de explotación del balneario que incluye el cobro para el uso diurno de fogones y estacionamiento.

En ese sector el concesionario deberá construir fogones de material, instalar baños, pileta lavavajillas y proveedora.

Por otra parte, el pliego estipula el mantenimiento de toda la playa, incluido el sector público y gratuito, y el pago de un servicio de guardavías. Pese a que no le corresponde, por estar fuera del ejido, hasta ahora era el municipio de Villa La Angostura es el que se hacía cargo del servicio.

Descuentos

Con respecto de las tarifas, si bien el pliego no especifica, habría descuento del 50 por ciento para usuarios menores de 12 años, pensionados, jubilados y residentes de Villa la Angostura, según quedó estipulado.

Por otra parte, Parques Nacionales autoriza al concesionario a explotar actividades complementarias, como restaurante, servicio de guías, excursiones de pesca, lacustres, kayaks, canoas, etcétera.

A cambio, el privado deberá abonar un canon mínimo anual de 3.000 pesos el primer año, que se irá incrementando según valores actualizados y el porcentaje de recaudación.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí